Un imputado por abuso sexual especialmente agravado

Se hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía, disponiéndose la prisión preventiva por 180 días, período en que continuará la investigación penal.

NACIONALES19/09/2024InfopaísInfopaís
bella-union_0jpg

La Fiscalía Departamental de Bella Unión, representada por las adscriptas Dras. Antonella Cervini y Ana Iriarte, solicitó que se formalice la investigación que tiene como indagado a un hombre de iniciales W.H.C.D., por la presunta comisión de un delito de abuso sexual especialmente agravado.

En abril de este año, la víctima denunció que un par de semanas antes había sido agredida sexualmente por su vecino. Enteradas las autoridades, dispusieron la aplicación del protocolo de abuso sexual en el ámbito de su prestador de salud.

Surge de los informes de los técnicos que el relato de la víctima, la condición física relevada y su situación emocional es coincidente con lo develado por ella.

La Fiscalía cuenta, hasta el momento con la siguiente evidencia: declaración de la victima en modalidad de prueba anticipada, testimonio de personal profesional del prestador de salud, del terapeuta de la víctima y de los peritos médico y psicológico de ITF.

La Fiscalía, asimismo, solicitó prisión preventiva para el indagado, como medida cautelar por 180 días, argumentando los riesgos procesales existentes: peligro de fuga, seguridad de la víctima y entorpecimiento de la investigación. La defensa del indagado se opuso, expresando que no comparte los argumentos delineados por la Fiscalía.

La sentenciante esgrime que la prisión preventiva es la última medida cautelar que debe considerarse. Y que, en este caso, “surgen acreditados los riesgos procesales que justifican la imposición de la medida cautelar privativa de libertad respecto del indagado”.

Recurre la jueza a una sentencia del TAP 3 (661/2020), siguiendo lo propuesto por la Fiscalía: “En supuestos como el ocurrente la cautela debe analizarse también desde la víctima y con marcada perspectiva de género avizorando la situación especial de riesgo a la violencia en todas sus manifestaciones (psicológica, sexual y espiritual, entre otras). Por tanto, opera un claro riesgo de entorpecimiento de la investigación pues cualquier medida de menor intensidad no será suficiente -de momento- para socavar el peligro de interferencia del imputado por sí o a través de terceros. Tal situación hace que el riesgo para la seguridad de la víctima tenga una motivación decididamente real -no aparente- imbricada en el entorpecimiento de la investigación. El riesgo para el desarrollo de la investigación se ensambla con el peligro para la seguridad de las víctimas (artículos 225 227.1 NCPP).”

Por tanto, se hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía, disponiéndose la prisión preventiva por 180 días, período en que continuará la investigación penal.

Te puede interesar
an_807

Ceremonia de traspaso de mando presidencial

Infopaís
NACIONALES10/07/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

1_62

Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay

Infopaís
NACIONALES09/07/2025

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

noticias (18)

Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur

Infopaís
NACIONALES09/07/2025

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

Lo más visto
AN_748_0

Actualizado al 8 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
09/07/2025

Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email