La Fiscalía Departamental de Bella Unión, representada por las adscriptas Dras. Antonella Cervini y Ana Iriarte, solicitó que se formalice la investigación que tiene como indagado a un hombre de iniciales W.H.C.D., por la presunta comisión de un delito de abuso sexual especialmente agravado.
Un imputado por abuso sexual especialmente agravado
Se hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía, disponiéndose la prisión preventiva por 180 días, período en que continuará la investigación penal.
NACIONALES19/09/2024

En abril de este año, la víctima denunció que un par de semanas antes había sido agredida sexualmente por su vecino. Enteradas las autoridades, dispusieron la aplicación del protocolo de abuso sexual en el ámbito de su prestador de salud.
Surge de los informes de los técnicos que el relato de la víctima, la condición física relevada y su situación emocional es coincidente con lo develado por ella.
La Fiscalía cuenta, hasta el momento con la siguiente evidencia: declaración de la victima en modalidad de prueba anticipada, testimonio de personal profesional del prestador de salud, del terapeuta de la víctima y de los peritos médico y psicológico de ITF.
La Fiscalía, asimismo, solicitó prisión preventiva para el indagado, como medida cautelar por 180 días, argumentando los riesgos procesales existentes: peligro de fuga, seguridad de la víctima y entorpecimiento de la investigación. La defensa del indagado se opuso, expresando que no comparte los argumentos delineados por la Fiscalía.
La sentenciante esgrime que la prisión preventiva es la última medida cautelar que debe considerarse. Y que, en este caso, “surgen acreditados los riesgos procesales que justifican la imposición de la medida cautelar privativa de libertad respecto del indagado”.
Recurre la jueza a una sentencia del TAP 3 (661/2020), siguiendo lo propuesto por la Fiscalía: “En supuestos como el ocurrente la cautela debe analizarse también desde la víctima y con marcada perspectiva de género avizorando la situación especial de riesgo a la violencia en todas sus manifestaciones (psicológica, sexual y espiritual, entre otras). Por tanto, opera un claro riesgo de entorpecimiento de la investigación pues cualquier medida de menor intensidad no será suficiente -de momento- para socavar el peligro de interferencia del imputado por sí o a través de terceros. Tal situación hace que el riesgo para la seguridad de la víctima tenga una motivación decididamente real -no aparente- imbricada en el entorpecimiento de la investigación. El riesgo para el desarrollo de la investigación se ensambla con el peligro para la seguridad de las víctimas (artículos 225 227.1 NCPP).”
Por tanto, se hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía, disponiéndose la prisión preventiva por 180 días, período en que continuará la investigación penal.

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».