El proyecto Moto Reciclaje surgió como una iniciativa para capacitar jóvenes canarios en habilidades técnicas y laborales, mientras contribuyen al reciclaje de motos irregulares que fueron confiscadas por la Intendencia. Durante tres meses, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre desarme y reparación de motos, clasificación de piezas por tipo de material para su reciclaje y la gestión ambiental de residuos sólidos y líquidos. Además, aprendieron nociones de emprendedurismo, lo que les permitió adquirir herramientas para una posible inserción en el mercado laboral.
Canelones - Jóvenes canarios completan el primer curso de Moto Reciclaje
Con la presencia del Intendente, Marcelo Metediera, se realizó la entrega de certificados a los jóvenes que completaron el primer curso del proyecto Moto Reciclaje. Este programa, impulsado por el Centro de Formación Profesional de CECONEU y cofinanciado por INEFOP, les brindó formación en mecánica, gestión de residuos y emprendedurismo, con prácticas de reciclaje de motos en desuso.
DEPARTAMENTALES 20/09/2024

El Intendente Metediera destacó el carácter articulador del proyecto, que involucró tanto al gobierno departamental como a CECONEU, INEFOP y empresas privadas, y señaló que las motos dadas de baja utilizadas en las prácticas añadieron un componente de reciclaje y reutilización a la formación. El jerarca subrayó que varios de los participantes ya están insertos en el mercado laboral o en proceso de hacerlo, lo que representa una salida laboral efectiva para muchos de ellos, incluyendo a algunos jóvenes que estaban privados de libertad.
El Director del Centro de Formación Profesional de CECONEU, Camilo Álvarez, detalló que el proyecto está diseñado en base a tres pilares principales: el desarme y la introducción a la mecánica de motos, la gestión de residuos y el fortalecimiento de capacidades para acceder al mercado laboral. A su vez, destacó la colaboración con empresas del sector, que permitió la realización de 23 pasantías formativas para los jóvenes participantes. Según indicó, la vinculación directa con las empresas es clave para reducir la brecha de desempleo juvenil y crear oportunidades laborales concretas.
Por su parte, el Director de INEFOP, Pablo Puppo, explicó que Moto Reciclaje forma parte de un programa financiado por el fondo de respuestas innovadoras a desafíos estratégicos, con el cual INEFOP financia el 60 % y el 40 % restante es financiado por CECONEU, la Intendencia de Canelones y la sociedad civil. Además, Puppo enfatizó que cada joven capacitado no solo logra un avance personal, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más competitiva y equitativa.
Impacto educativo y social
El curso, que se impartió en Las Piedras, fue dirigido a hombres y mujeres de entre 18 y 29 años que no estaban en actividad laboral e incluyo un cupo especial para jóvenes del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). La modalidad fue presencial y se desarrolló durante tres meses. En el taller práctico, los jóvenes tuvieron la oportunidad de inspeccionar, desarmar y clasificar las partes de motos con el objetivo de recuperar y reciclar componentes, todo dentro del marco del manejo de residuos. Asimismo, algunos de ellos participaron en pasantías laborales, lo que les brindó una experiencia directa con empresas del sector.
El curso no solo impactó en la vida laboral de los jóvenes, sino también en su vida personal. Uno de los docentes del curso mencionó cómo muchos de los participantes superaron obstáculos personales para asistir a las clases. Relató ejemplos como el de Santiago, que viajaba desde Toledo, o Fiorella, que tenía que organizar el cuidado de su hija para poder asistir. Estas historias, según el docente, reflejan el compromiso de los jóvenes y el valor que le dieron a la oportunidad formativa.
Finalmente, los jóvenes Micaela y Marcelo, que recibieron los certificados, compartieron sus experiencias. Micaela expresó que el curso le brindó conocimientos sobre mecánica y gestión de residuos, algo que desconocía antes de participar. Marcelo, por su parte, destacó lo útil que fue aprender a reciclar piezas de motos y cómo eso le aportó una comprensión más profunda sobre la mecánica de motos, algo que le será de gran utilidad en su futura carrera laboral.
La Sala Beto Satragni del Complejo Cultural Politeama - Teatro Atahualpa del Cioppo fue el escenario de un sentido encuentro entre jóvenes canarios emocionados por el resultado de sus esfuerzos y de los responsables de las distintas áreas institucionales comprometidas con el proyecto, que acompañaron con una evaluación muy satisfactoria el cierre de este primer curso.
Anuncio y avances del proyecto
El Director General de Tránsito y Transporte, Alejandro Alberro, mencionó que las motos recicladas en este proyecto –que inicialmente representaban un problema para la comunidad– se transformaron en una oportunidad de formación para los y las jóvenes. Alberro anunció que se les brindará a los participantes del curso la posibilidad de obtener la libreta de conducir de categoría G2, lo que les permitirá estar en regla y completar el ciclo formativo.
En tanto, el Director de Educación y Trabajo, Lic. Jorge Repetto, resaltó que este es solo el inicio del proyecto. En los próximos días otros 60 jóvenes participarán en el segundo curso, que también se llevará a cabo en el depósito de motos confiscadas en Las Piedras. El plan es capacitar a un total de 180 jóvenes, 90 finalizarán este año y la otra mitad el próximo, extendiendo el impacto de este programa a otras áreas del departamento.
En la próxima etapa del proyecto, se espera que más jóvenes canarios se beneficien de esta iniciativa, que combina capacitación técnica, inserción laboral y una apuesta por la economía circular.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

En Río de Janeiro, Brasil, los países integrantes del Mercosur y la EFTA firmaron un tratado de libre comercio. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, destacó la relevancia del acuerdo, que redundará en beneficio de los ciudadanos de cada nación.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez