Maldonado - Inauguran recordatorio de Piria

Este sábado 21 de setiembre a la hora 11 se habilitará un monumento al fundador de Piriápolis, Francisco Piria.

DEPARTAMENTALES 20/09/2024InfopaísInfopaís
pirjpeg

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Piriápolis.

Se trata de una obra de cuerpo entero del escultor Alberto Saravia.

Estará emplazada en Rambla de los Argentinos y Talcahuano.

La visión de Piria sobre la conexión entre el medio ambiente y el ser humano derivó en la fundación del balneario.

Seleccionó el lugar por la energía natural que poseía.

Fernando Juan Santiago Francisco María Piria de Grossi, conocido abreviadamente como Francisco Piria, nació el 21 de agosto de 1847 en Montevideo.

Fue empresario, escritor, político y alquimista que murió en 1933.

Estudió en Italia y a su regreso al país comenzó a trabajar en varias áreas destacándose como rematador.

Compró 2700 hectáreas de campo desde el cerro Pan de Azúcar hasta el mar.

A comienzos del siglo XX, construyó el primer hotel, actual “Colonia Escolar de Vacaciones Dr.emilio Oribe", e inició la rambla.

En 1912 llevó adelante los primeros remates de solares en Piriápolis.

Ocho años después edificó el Argentino Hotel que fue inaugurado el 24 de diciembre de 1930.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email