En la inauguración se contó con la participación del intendente (i) de Montevideo, Federico Graña; la directora de Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía; la directora de la Secretaría General Olga Otegui, y el director de la Secretaría de la Discapacidad, Martín Nieves.
Montevideo - Inauguraciones en el Jardín Botánico
El Jardín Botánico, ubicado en Av. 19 de Abril 1181, incorporó un kiosco de venta de souvenirs y reacondicionó los baños existentes.
DEPARTAMENTALES 21/09/2024

El Museo Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo inauguró dos proyectos que suponen un avance para la democratización del uso de los espacios verdes. El primero consistió en la implantación de un local tipo "kiosco" para la venta de souvenirs. Este está ubicado en la rotonda en la que convergen las avenidas internas Av. Antonio Lussich, Av. Prof. Cornelius Osten, y Av. Dr. Alberto Boerger y se encontrará abierto al público de 10:00 a 19:00.
Es un punto estratégico para complementar el desarrollo del paseo por el Jardín, ofreciendo a las y los visitantes, artículos varios, con diferentes diseños hechos por emprendedoras, los mismos acompañan al ambiente, de la naturaleza, flora y fauna.
Obaldía destacó que este emprendimiento es promovido por mujeres, que trabajan con fineza de diseño, con motivación educativa y de preservación de la flora y fauna nativa. "Este mecanismo recién empieza, seguiremos incorporando distintas artesanas y emprendedoras para llevar adelante el trabajo del kiosco", destacó.
El dispositivo es una réplica de uno ya existente en el Mercado Agrícola de Montevideo, proyectado por el Arq. Humberto Bellora. Su estilo remite a una evolución de los kioscos parisinos de principios de siglo. El diseño se acopla a la morfología y planificación paisajística circundante.
La estructura de este kiosco es mayoritariamente vista, metálica en color gris grafito y se desarrolla a través de pórticos que conforman un octógono con un diámetro de circunferencia circunscrita de 4 mts, y tiene una altura de 2,60 mts. Los pórticos contienen a los cerramientos verticales translúcidos y opacos en igual relación, estos con terminación madera, lo que fusiona aún más la relación del elemento con el Jardín. La cubierta, también de estructura metálica e isopanel gris y blanco en 8 aguas, se duplica hacia otra superior, concéntrica de menor tamaño, generando una superposición de octógonos. Se instaló sobre una platea circular de hormigón armado.
BAÑOS
El proyecto de reacondicionamiento de los baños existentes comprende el mantenimiento de los siguientes elementos: red de abastecimiento, impermeabilización, red eléctrica, revestimientos, aberturas, loza sanitaria y pintura en general. A su vez, se acondiciona para la adecuada accesibilidad del mismo a través de insertar en el proyecto original un box inclusivo y una rampa de acceso.
Esto supone un avance para la democratización del uso del Jardín, que sumado al reciente espacio de juegos inclusivos, lo convierte en un espacio más igualitario.
Obaldía dijo que es importante la mirada accesible y de sensilidad y que el reacondicionamiento de los baños significó cumplir una serie de protocolos que hoy permite que las personas puedan utilizar los servicios con total comodidad.
ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA
El sábado 21 y el domingo 22 de setiembre se desarrollarán actividades en el jardín, como parte de las celebraciones del Día de las plazas y los barrios. Las actividades son con entrada libre.
- Festival Garage Gourmet
Se trata de una feria gastronómica que cuenta con puestos con comida callejera (food trucks) hasta platos de cocineros destacados con música en vivo. Además de la gastronomía, el festival ofrece actividades para toda la familia, como la feria de plantas más grande de la ciudad y charlas de cocina.
- Sexta edición del Festival Internacional de Circo
El domingo 22 de setiembre desde 14:30 horas se realizará el cierre de este festival que contará con la participación de 12 compañías de países como Italia, Francia, Argentina, Brasil y Uruguay.
- Fotogalería
FOTOGALERIA
La exposición Anatomía artística de los vegetales, de Pedro Cracco, se enmarca en el 60° aniversario del Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura, de la UDELAR.
La fotogalería despliega un doble dominio: el de la técnica y el del objeto representado, el vegetal. Uno y el otro se entrelazan en esta selección de imágenes en donde conocimiento y sensibilidad van de la mano. Cracco expresa la esencia de las plantas, sintetiza lo racional y lo emocional, conmueve al espectador, propiciando la articulación de la condición humana con el vegetal como mediación simbólica de la naturaleza.
Obaldía dijo que "es una instancia más de creación y seducción para el transeúnte/a que llegue hasta el botánico, esta es la mejor manera de dar la bienvenida a la primavera", concluyó.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.