Este observatorio sobre Movilidad Activa tiene como propósito proveer datos de calidad a personas u organizaciones vinculadas a la movilidad urbana, a la academia y a la opinión pública: De esta manera, la ciudadanía puede acceder a la información de una manera abierta y transparente.
Montevideo - Conteo de uso de la ciclovía en Av. 18 de Julio
La Intendencia de Montevideo pone a disposición datos sobre el uso de la ciclovía en la Av. 18 de Julio a través del observatorio Montevidata.
DEPARTAMENTALES 23/09/2024
Infopaís
Las gráficas muestran los datos de la cantidad de personas transitando por la ciclovía sobre la Av 18 de Julio mediante las distintas modalidades de uso, como bicicleta, monopatín, patines, etc.
Los datos están ordenados por día (entre el 6 y el 19 de setiembre de 2024) y también graficados por hora (correspondiente al día 19 de setiembre) para permitir conocer las variantes del flujo del tránsito por la ciclovía, tanto en sentido hacia Ciudad Vieja como hacia el Obelisco.
Medición mediante Inteligencia Artificial
El sistema de conteo automático de bicicletas implementado en una intersección urbana se basa en redes neuronales convolucionales (CNNs) optimizadas mediante el algoritmo YOLO (You Only Look Once), lo que permite la detección y el seguimiento en tiempo real.
Este enfoque utiliza una cámara fija para capturar imágenes del entorno, que son segmentadas y evaluadas en una sola pasada a través de la red para identificar bicicletas de manera eficiente.
El sistema detecta cada bicicleta que cruza una línea virtual predefinida y registra estos eventos en intervalos de 5 minutos, proporcionando datos detallados sobre el flujo ciclista.
Movilidad Activa
La movilidad activa es la capacidad para desplazarnos usando el cuerpo, ya sea caminando o utilizando otros medios de transporte que aprovechen al ser humano como propulsión.
Esto incluye los desplazamientos en bicicleta, skate, monopatín, patín u otras formas que se propulsen con el propio cuerpo. Estas formas de movilidad son amigables con el ambiente, sostenibles y ayudan a mejorar la salud.
Además, los datos incluyen el mapa que contiene la infraestructura existente para la circulación de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal en Montevideo y los bicicletarios en uso. También se detalla la cantidad de kilómetros y el porcentaje de la trama total de la ciudad que se destina a la movilidad en bicicleta y otros vehículos de movilidad personal. Los datos presentados son actualizados ante disponibilidad de nueva infraestructura.
Por último, se presenta la cantidad de bicicletas en 8 arterias de la ciudad de acuerdo a conteos de vehículos realizados a partir de cámaras instaladas en intersecciones particulares.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

