Este observatorio sobre Movilidad Activa tiene como propósito proveer datos de calidad a personas u organizaciones vinculadas a la movilidad urbana, a la academia y a la opinión pública: De esta manera, la ciudadanía puede acceder a la información de una manera abierta y transparente.
Montevideo - Conteo de uso de la ciclovía en Av. 18 de Julio
La Intendencia de Montevideo pone a disposición datos sobre el uso de la ciclovía en la Av. 18 de Julio a través del observatorio Montevidata.
DEPARTAMENTALES 23/09/2024

Las gráficas muestran los datos de la cantidad de personas transitando por la ciclovía sobre la Av 18 de Julio mediante las distintas modalidades de uso, como bicicleta, monopatín, patines, etc.
Los datos están ordenados por día (entre el 6 y el 19 de setiembre de 2024) y también graficados por hora (correspondiente al día 19 de setiembre) para permitir conocer las variantes del flujo del tránsito por la ciclovía, tanto en sentido hacia Ciudad Vieja como hacia el Obelisco.
Medición mediante Inteligencia Artificial
El sistema de conteo automático de bicicletas implementado en una intersección urbana se basa en redes neuronales convolucionales (CNNs) optimizadas mediante el algoritmo YOLO (You Only Look Once), lo que permite la detección y el seguimiento en tiempo real.
Este enfoque utiliza una cámara fija para capturar imágenes del entorno, que son segmentadas y evaluadas en una sola pasada a través de la red para identificar bicicletas de manera eficiente.
El sistema detecta cada bicicleta que cruza una línea virtual predefinida y registra estos eventos en intervalos de 5 minutos, proporcionando datos detallados sobre el flujo ciclista.
Movilidad Activa
La movilidad activa es la capacidad para desplazarnos usando el cuerpo, ya sea caminando o utilizando otros medios de transporte que aprovechen al ser humano como propulsión.
Esto incluye los desplazamientos en bicicleta, skate, monopatín, patín u otras formas que se propulsen con el propio cuerpo. Estas formas de movilidad son amigables con el ambiente, sostenibles y ayudan a mejorar la salud.
Además, los datos incluyen el mapa que contiene la infraestructura existente para la circulación de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal en Montevideo y los bicicletarios en uso. También se detalla la cantidad de kilómetros y el porcentaje de la trama total de la ciudad que se destina a la movilidad en bicicleta y otros vehículos de movilidad personal. Los datos presentados son actualizados ante disponibilidad de nueva infraestructura.
Por último, se presenta la cantidad de bicicletas en 8 arterias de la ciudad de acuerdo a conteos de vehículos realizados a partir de cámaras instaladas en intersecciones particulares.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).