Montevideo - Conteo de uso de la ciclovía en Av. 18 de Julio

La Intendencia de Montevideo pone a disposición datos sobre el uso de la ciclovía en la Av. 18 de Julio a través del observatorio Montevidata.

DEPARTAMENTALES 23/09/2024InfopaísInfopaís
20231219dicimouyplr0284png-1

Este observatorio sobre Movilidad Activa tiene como propósito proveer datos de calidad a personas u organizaciones vinculadas a la movilidad urbana, a la academia y a la opinión pública: De esta manera, la ciudadanía puede acceder a la información de una manera abierta y transparente.

Las gráficas muestran los datos de la cantidad de personas transitando por la ciclovía sobre la Av 18 de Julio mediante las distintas modalidades de uso, como bicicleta, monopatín, patines, etc.

Los datos están ordenados por día (entre el 6 y el 19 de setiembre de 2024) y también graficados por hora (correspondiente al día 19 de setiembre) para permitir conocer las variantes del flujo del tránsito por la ciclovía, tanto en sentido hacia Ciudad Vieja como hacia el Obelisco.

Medición mediante Inteligencia Artificial

El sistema de conteo automático de bicicletas implementado en una intersección urbana se basa en redes neuronales convolucionales (CNNs) optimizadas mediante el algoritmo YOLO (You Only Look Once), lo que permite la detección y el seguimiento en tiempo real.

Este enfoque utiliza una cámara fija para capturar imágenes del entorno, que son segmentadas y evaluadas en una sola pasada a través de la red para identificar bicicletas de manera eficiente.

El sistema detecta cada bicicleta que cruza una línea virtual predefinida y registra estos eventos en intervalos de 5 minutos, proporcionando datos detallados sobre el flujo ciclista.

Movilidad Activa

La movilidad activa es la capacidad para desplazarnos usando el cuerpo, ya sea caminando o utilizando otros medios de transporte que aprovechen al ser humano como propulsión.

Esto incluye los desplazamientos en bicicleta, skate, monopatín, patín u otras formas que se propulsen con el propio cuerpo. Estas formas de movilidad son amigables con el ambiente, sostenibles y ayudan a mejorar la salud.

Además, los datos incluyen el mapa que contiene la infraestructura existente para la circulación de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal en Montevideo y los bicicletarios en uso. También se detalla la cantidad de kilómetros y el porcentaje de la trama total de la ciudad que se destina a la movilidad en bicicleta y otros vehículos de movilidad personal. Los datos presentados son actualizados ante disponibilidad de nueva infraestructura.

Por último, se presenta la cantidad de bicicletas en 8 arterias de la ciudad de acuerdo a conteos de vehículos realizados a partir de cámaras instaladas en intersecciones particulares.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Lo más visto
Estadio_0

95° Aniversario del Estadio Centenario.

Infopaís
NACIONALES14/07/2025

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email