Comunicado Conjunto sobre II Reunión de Consultas Políticas Uruguay-Italia

NACIONALES15/04/2024InfopaísInfopaís
IMG_2354

 El 15 de abril de 2024, se celebró en Montevideo, la Segunda Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay y la República Italiana. Las delegaciones fueron presididas por el Sr. Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Dr. Nicolás Albertoni y la Sra. Subsecretaria de Estado para Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República Italiana, Dra. Maria Tripodi.
 
Durante el encuentro, se destacaron los históricos y fraternales lazos que unen a nuestros pueblos, reflejados en la nutrida y destacada colectividad italiana y de uruguayos descendientes de italianos que viven en Uruguay, y de uruguayos residentes en Italia.

Ambas delegaciones destacaron la importancia de un diálogo fluido y de visitas periódicas de autoridades de alto nivel y se congratularon del excelente estado de las relaciones entre ambos países, en base a principios y valores compartidos a nivel internacional, como la democracia, el estado de Derecho, la protección de los derechos humanos, y el respeto al Derecho Internacional en general, incluida la solución pacífica de controversias, así como el apoyo al multilateralismo para abordar desafíos globales.

En tal sentido, se intercambió información relevante que permitirá próximamente la firma de diversos acuerdos bilaterales,  tales como el acuerdo de reconocimiento recíproco de licencias de conducir con el fin de la conversión, el de servicios aéreos y el de cooperación con la Región de Lombardía, entre otros.

Se destacó en la cooperación cultural, la importancia de la enseñanza de la lengua italiana en Uruguay. Ambas partes aseguraron esfuerzos comunes –en coordinación con las autoridades educativas correspondientes– para su continuidad y regularidad.

Se destacó también la tendencia a la suba del intercambio comercial entre los dos países y las oportunidades de crecimiento de las relaciones económicas en el futuro próximo. 

Asimismo, en lo multilateral, señalaron la labor de la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA), con sede en Roma, cuya  Presidencia del Consejo de Delegados corresponde a Uruguay actualmente; congratulándose de la celebración del Foro IILA PYMES en Montevideo, como muestra de la rica cooperación vía este Organismo.  

Se resaltó el fluido intercambio de candidaturas en organismos internacionales y se destacó el apoyo recíproco que ambos países concretaron en relación con la candidatura de Italia al Consejo de Seguridad (2033-2034) y la de Uruguay para el mismo órgano (2034-2035).

Finalmente, Uruguay reiteró su pleno compromiso para la concreción del Acuerdo de Asociación MERCOSUR – Unión Europea y agradeció el tradicional apoyo que Italia ha brindado para cumplir con dicho objetivo.

 

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email