
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
A raíz de la operación 44, se detuvo a tres brasileros integrantes de la facción criminal Os Manos que pretendían instalarse con la venta de drogas en territorio uruguayo. Uno de los arrestados tenía requisitoria con notificación roja de Interpol por fugarse de una cárcel de Quaraí.
POLICIALES 26/09/2024
Infopaís
En el marco de la operación 44, efectivos de la Brigada Departamental Antidrogas con el apoyo de personal de distintas unidades de la Jefatura y personal de la Dirección Nacional de la Guardia Republicana, realizaron siete allanamientos en la ciudad de Artigas y en dos chacras en jurisdicción de Seccional 12a.
El operativo se originó tras una investigación sobre la presencia en la ciudad de Artigas de personas brasileras pertenecientes a la organización criminal Os Manos. Las pesquisas realizadas permitieron identificar a personas referentes y encargadas de expandir en territorio uruguayo la venta de sustancias estupefacientes, utilizando como medio principal la intimidación y la violencia.
Como resultado de los allanamientos se detuvo a cinco personas (tres brasileros y dos uruguayos), uno de los extranjeros tenía requisitoria con notificación roja de Interpol por fugarse de una cárcel de Quaraí.
En las inspecciones se incautaron, seis armas de fuego, entre ellas un fusil AR15, cinco cargadores, 239 cartuchos de diferentes calibres y 16 celulares. Además se incautó 9.452 gramos de marihuana, 2.310 gramos de cocaína, 53,5 gramos de pasta base, balanzas de precisión, 26.330 reales, 52.217 pesos uruguayos y una motocicleta.
Los detenidos declaran ante la Fiscalía Letrada de 1° Turno.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.