
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
“La gran fortaleza que tiene nuestro país es el clima y el sistema sanitario”, afirmó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, en el 2.° Foro Internacional Pollos del Uruguay al Mundo: Creando las Condiciones para Duplicar la Producción. Asimismo, informó que se negocia para abrir los mercados de Macao y Hong Kong y consideró que se debe analizar el esquema de fijación de precios para incrementar el consumo interno.
NACIONALES26/09/2024
Infopaís
“El sector avícola es importante para el aprovisionamiento de proteínas de alta calidad, con un sistema productivo eficiente, una cadena integrada y con perspectiva de crecimiento tanto en el mercado interno como externo”, expresó Mattos, en la apertura del 2.° Foro Internacional Pollos del Uruguay al Mundo: Creando las Condiciones para Duplicar la Producción, organizado por la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, que se realizó este martes 24 en la Torre Ejecutiva.
También asistieron el presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, Joaquín Fernández; el titular de la Cámara de Procesadores Avícolas, Domingo Estévez, y el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber, entre otros representantes del Gobierno y del sector.
Este encuentro es una continuación de los desafíos planteados en el primer foro, efectuado en 2023, en el que participaron diversos expertos internacionales que plantearon el camino que sus países transitaron para ubicarse entre los principales exportadores del mundo. Luego de un año de trabajo, las empresas del sector siguieron invirtiendo y trabajando para lograr el desafío exportador, concretando nuevos negocios internacionales durante 2023 y 2024.
En nuestro país, el consumo de carne de pollo es de 25,2 kilogramos per cápita por año y, en el último, creció un 5%, mientras que la producción fue de 33.000.000 de pollos en 2023. En cuanto al consumo de huevos, Uruguay está en el cuarto lugar en Latinoamérica, con una cifra de 195 unidades per cápita.
“Desde que ingresamos a la administración, diseñamos el plan estratégico de crecimiento de la producción de las carnes uruguayas. En ese plan, la carne aviar tiene un rol importante, con una meta que en 10 años debía triplicar la producción, por el margen de crecimiento en el mercado interno y las enormes posibilidades de desarrollo en el mercado externo, en la medida en que los factores de competitividad pudieran avanzar”, señaló el ministro de Ganadería.
Asimismo, consideró que hay mayores posibilidades de que aumente el consumo de carne de ave en el mercado interno y que se debe analizar cómo lograr que el precio final que paga el consumidor no sea alto en relación a los parámetros internacionales y que el del maíz sea más accesible para los productores.
También informó, en cuanto a la búsqueda de mercados, que, en los preferenciales, el nivel de exigencia es muy elevado, por lo cual, se debe desarrollar un plan conjunto para adecuar las instalaciones industriales. “El camino está trazado para abrir los mercados de Macao y Hong Kong, poblaciones con alto poder adquisitivo y un importante nivel de consumo de productos avícolas, especialmente garras”, manifestó el jerarca. Al respecto, añadió que está agendada una auditoría para las plantas industriales en nuestro país.
El secretario de Estado recordó, en su oratoria, cómo Uruguay implementó medidas que permitieron disminuir las consecuencias del virus de influenza aviar, que afectó tanto a aves como a mamíferos. Además, remarcó el empeño de las empresas respecto al compromiso de producir cada día más y mejores alimentos, lo que representa inversiones, tanto en el sector de producción de huevos como en el de carne aviar.
“Sueño con una avicultura exportadora y, para eso, los parámetros de competitividad deben mejorar. El día que no le tengamos miedo al producto importado y podamos competir en calidad y precio, estaremos en un estadio superior al actual”, declaró Mattos.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.