Maldonado - Comenzaron las actividades académicas del proyecto internacional de reproducción asistida del venado de campo en la ECFA

Dando cumplimiento al programa, se realizó la apertura oficial de las actividades académicas que posteriormente dieron lugar al inicio del trabajo de campo.

DEPARTAMENTALES 26/09/2024InfopaísInfopaís
img_6068jpeg

En ese sentido, la directora de la Estación de Cría de Fauna Autóctona, Brenda Bon, dio la bienvenida a los académicos, autoridades y funcionarios. Además, el director general de Gestión Ambiental de la IDM, Jorge Píriz, transmitió el saludo del intendente y manifestó el apoyo a este proyecto y los próximos que se encuentran programados.

La doctora en Biología, máster en cérvidos, Susana González, se refirió a la importante inversión del Instituto Clemente Estable y la ECFA para esta segunda etapa del proyecto; se trata de adaptar a los animales a la ingesta de alimentos de forma individualizada y controlada, para la posterior administración de hormonas que sincronicen las ovulaciones y garanticen el éxito de la inseminación que se llevará a cabo durante esta semana.

Por último, el especialista en cérvidos de la Universidad Estadual Paulista, el doctor Mauricio Barbanti, comunicó la importancia de tomar la genética de los animales que están en estado silvestre y trasladarla a la población de venados de campo de la ECFA, con el fin de mitigar el problema de la endogamia y garantizar el futuro de la especie.

El programa continuará con la presentación de la línea de trabajo en venado de campo, cría en semicautiverio, manejo del stock y bienestar animal.

De viernes a domingo se realizará la inseminación de las hembras de venados, y las 12 horas del domingo 29 de setiembre será el cierre de las actividades académicas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email