
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
El expresidente de Uruguay, José Mujica, ha expresado su desacuerdo tanto con el plebiscito sobre la seguridad social promovido por el PIT-CNT como con la reforma del sistema previsional aprobada el año pasado.
NACIONALES27/09/2024 Según Mujica, aunque el plebiscito podría contener elementos justos, considera que aprobarlo traería serias consecuencias para el futuro del país.
Mujica, quien ha estado limitado en sus apariciones públicas debido a problemas de salud, destacó que incorporar cambios rígidos en la Constitución, como los que propone el plebiscito, sería contraproducente.
En una reciente entrevista con Búsqueda, afirmó que “los cambios en el mundo laboral son inevitables y constantes” y que la rigidez constitucional dificultaría futuras modificaciones necesarias.
El exmandatario recordó que, en 2022, tuvo conversaciones con el presidente Luis Lacalle Pou, subrayando la importancia de una reforma integral de la seguridad social.
Sin embargo, Mujica lamentó no haber logrado un consenso nacional y criticó que se avanzara sin un acuerdo a largo plazo.
Pese a las discrepancias con la ley actual, reiteró su llamado a los ciudadanos a no apoyar el plebiscito, considerando que este no es el mecanismo adecuado.
Finalmente, Mujica respaldó la postura del Frente Amplio, que aboga por un pacto nacional en torno al futuro del sistema previsional, enfatizando que cualquier cambio debería hacerse a través de la ley, la cual puede modificarse con mayor flexibilidad y frecuencia.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.