
Información de la Corte Electoral - Escrutinio Primario
Información de la Corte Electoral - Escrutinio Primario
Ninguno alcanzó el 50% + 1 necesario para su aprobación.
La secretaria general de SUTEL elogió el esfuerzo militante en la campaña por el Sí, habló de los «cucos y miedos de siempre», se refirió a los persistentes intentos de «estigmatización» a los sindicatos y planteó definiciones estratégicas sobre el futuro del país.
Días atrás, se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales un debate entre los promotores del plebiscito por el “Sí” a la reforma de la Constitución de la República y la seguridad social, y los representantes del gobierno que se oponen a dicha reforma.
Se trata de una propuesta irresponsable y sin un análisis económico de su impacto: es una iniciativa totalmente improvisada e ideológica, sin ninguna estimación de las consecuencias de la catástrofe que causaría a nivel financiero y social.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, cuestionó “el discurso falaz, manipulador, insensible, errático y amenazante del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en contra del plebiscito del ‘Sí’ a la reforma de la seguridad social”.
En el día de hoy, en la casa del Partido Nacimiento, se realizó una conferencia sobre el plebiscito de la seguridad social con la presencia de la presidenta del Partido, la fórmula y los principales dirigentes.
El presidente Luis Lacalle Pou comenzó su conferencia agradeciendo a los medios y a la ciudadanía y explicó que sentía la "obligación" de dirigirse al país respecto al plebiscito de reforma de la seguridad social que se votará el 27 de octubre, en paralelo con las elecciones nacionales. El presidente expresó que el sistema jubilatorio de Uruguay lleva más de 15 años siendo señalado como insostenible y destacó que los gobiernos anteriores no actuaron: “Hace más de 15 años que se dice que hay que reformar el sistema jubilatorio porque de alguna manera se iba convirtiendo o iba rumbo a ser insostenible”.
El expresidente de Uruguay, José Mujica, ha expresado su desacuerdo tanto con el plebiscito sobre la seguridad social promovido por el PIT-CNT como con la reforma del sistema previsional aprobada el año pasado.
El presidente Luis Lacalle Pou instó a los principales candidatos presidenciales a posicionarse en contra del plebiscito propuesto por el PIT-CNT sobre la reforma previsional, advirtiendo que su aprobación generaría complicaciones para el país.
Resolucion de la Mesa Politica Nacional del Frente Amplo sobre el plesbicito por allanamiento nocturno
Este viernes, el periodista Emiliano Cotelo, recibió en la mesa de En Perspectiva de Radiomundo 1170 Am, a Sergio Sommaruga, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y de la Comisión Afirmá tus derechos, que impulsa el plebiscito que promueve la papeleta del Sí, para aprobar una reforma constitucional que permitirá el acceso a la jubilación a los 60 años con 30 años de trabajo; la eliminación de las AFAP para terminar con el lucro en la seguridad social y la equiparación de la jubilación mínima al Salario Mínimo Nacional.
Un colectivo de académicos y economistas vinculados al Frente Amplio, en las últimas horas divulgó un documento marcando su postura en rechazo a la papeleta que impulsa el PIT-CNT junto a diversas organizaciones sociales.
Los candidatos presidenciales de los partidos de la coalición de gobierno en Uruguay se han unido para rechazar el plebiscito de la seguridad social propuesto por el Pit-Cnt. Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente) firmaron un documento en el que convocan a los uruguayos a "no acompañar" esta iniciativa en las elecciones del próximo 27 de octubre.
Hasta la fecha, se han invalidado más de 55.000 firmas, causando alarma entre los líderes sindicales.
A pesar del alto nivel de descarte, por el volumen de firmas presentado, se llegaría al mínimo necesario
El número de firmas necesarias eran algo más de 270.000.
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.