En la apertura, hicieron uso de la palabra la inspectora coordinadora, Dra. Guadalupe Barreto; el inspector coordinador, Mag. Maestro Técnico Washington Castillo; la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi; la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías; y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.
Está en marcha el cuarto encuentro nacional de inspectores
En la apertura, hicieron uso de la palabra la inspectora coordinadora, Dra. Guadalupe Barreto; el inspector coordinador, Mag. Maestro Técnico Washington Castillo; la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi; la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías; y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra. Guadalupe Barreto inició su discurso señalando que "el desafío han sido las nuevas estructuras curriculares, que hoy se visualizan en lo que respecta al BTP y BT, así como la elaboración de 611 programas." Informó que en los próximos días se realizarán los últimos ajustes para que sean implementados en 2025. Por su parte, Castillo comentó: "Tenemos el gran compromiso con la institución de cumplir con las líneas estratégicas y con los objetivos que esta administración se plantea. Debemos cumplir con la política educativa en el territorio." Fue en esta línea que se generaron estos encuentros con los inspectores para continuar en un proceso de construcción.
NACIONALES27/09/2024

Guadalupe Barreto inició su discurso señalando que "el desafío han sido las nuevas estructuras curriculares, que hoy se visualizan en lo que respecta al BTP y BT, así como la elaboración de 611 programas." Informó que en los próximos días se realizarán los últimos ajustes para que sean implementados en 2025. Por su parte, Castillo comentó: "Tenemos el gran compromiso con la institución de cumplir con las líneas estratégicas y con los objetivos que esta administración se plantea. Debemos cumplir con la política educativa en el territorio." Fue en esta línea que se generaron estos encuentros con los inspectores para continuar en un proceso de construcción.
Laura Bianchi se refirió a las cifras presentadas en el Monitor Educativo, resaltando que los estudiantes abandonan menos y aprueban más, lo que, según dijo, son resultados auspiciosos.
Mary Farías destacó que las cifras del Monitor Educativo "son causa y consecuencia del trabajo de todos ustedes", refiriéndose a los inspectores. Señaló el desafío de gestionar tanto el aula como el centro, enfatizando que los inspectores son parte fundamental de ese proceso. Además, se refirió a la importancia del trabajo conjunto y a la necesidad de interpretar los datos que llegan desde diferentes zonas del país para utilizarlos en la planificación y ejecución.
Cerrando la parte oratoria, el director general, Juan Pereyra, expresó su satisfacción por los avances, haciendo referencia a los datos del Monitor Educativo. Informó que se ha incrementado la matrícula en más de 30,000 alumnos desde 2008, se ha reducido la desvinculación y han mejorado las tasas de aprobaciónbrĥh y egresos. Destacó que estas cifras son aún más relevantes si se considera que el 51% de los alumnos de UTU pertenece a los quintiles 1 y 2. También habló sobre las inversiones realizadas, la apertura de nuevos centros educativos y la profesionalización del personal de UTU.
Durante las dos jornadas de trabajo, se abordaron temas como la conceptualización y acuerdos metodológicos, los aportes para la selección de indicadores comunes a la gestión educativa y académica, así como los desafíos colaborativos. Se desarrollaron mesas temáticas y se dialogó sobre la prospección del tercer cuatrimestre.

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).




Un joven detenido con medio kilo de cocaína que traía de Mercedes para vender en Fray Bentos
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.


Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.