INAC promueve las carnes uruguayas en el mercado asiático

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) firmaron un acuerdo para promocionar las carnes uruguayas, y su marca Uruguay Meats, en países de Asia. Con tal fin se realizará una campaña publicitaria colectiva con la imagen de cinco jugadores de la selección mayor, para difundir en China, Corea del Sur, Japón, Emiratos Árabes y Malasia.

NACIONALES27/09/2024InfopaísInfopaís
am_787_01jpg

El titular de INAC, Conrado Ferber, y el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, encabezaron la conferencia de prensa, este miércoles 25, en la sede de la AUF, donde se realizó la firma del acuerdo. Estaban presentes también la gerente de Marketing de INAC, Josefina Valenti, y los integrantes del Comité Ejecutivo de la AUF, Victoria Díaz y Eduardo Mozegui.

El fútbol y la carne son embajadores naturales de Uruguay en todo el mundo, sostuvo Ferber, en diálogo con Comunicación Presidencial.

En esta oportunidad se efectuará una campaña colectiva exclusiva para el mercado asiático, con prioridad en China, Corea del Sur, Japón, Emiratos Árabes y Malasia, con la imagen de cinco futbolistas de la selección mayor: Federico Valverde, Ronald Araújo, Darwin Núñez, Rodrigo Bentancur y Manuel Ugarte, explicó.

El objetivo es difundir la marca Uruguay Meats, promocionar los tipos de carnes y generar nuevos mercados en el continente asiático. "Apostamos a relacionar a Uruguay con la carne, el fútbol y con las características de un país sustentable", agregó.

Ferber reconoció que actualmente Uruguay posee muchos mercados abiertos, pero no en todos existe la posibilidad de ingresar con la totalidad de los productos. Confiamos que estas instancias permitirán alcanzar nuevos mercados y que la marca nacional sea además recordada. Hoy en día el porcentaje de recordación es de 5%, y se espera llegar al 10%, puntualizó.

El convenio define acciones que se desarrollarán hasta el 31 de diciembre de 2026.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email