El Director de la Agencia de Desarrollo Rural, Pablo González, enfatizó las dificultades actuales: “hoy tenemos un stock de más de 104.000.000 de litros de vino y un consumo anual de apenas 50.000.000, lo que significa que hay suficiente vino para más de dos años. Esto ha llevado a una caída del 33 % en el precio del vino y del 40 % en el precio de la uva, afectando gravemente la rentabilidad del sector”. Además, destacó la preocupación de que casi la mitad de los productores ya no están interesados en continuar en el sector, según un censo de INAVI.
En el marco de la celebración de los 150 años de la vitivinicultura en Uruguay, la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones organizó una jornada de análisis sobre la situación actual
En el marco de la celebración de los 150 años de la vitivinicultura en Uruguay, la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones organizó una jornada de análisis sobre la situación actual del sector y sus perspectivas a futuro. La actividad, que se realizó en el Parque Tecnológico Canario, reunió a diversos actores de la industria vitivinícola, entre ellos, productores, bodegueros, técnicos y autoridades locales
DEPARTAMENTALES 27/09/2024

El evento fue inaugurado por el Alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, quien destacó la importancia del sector vitivinícola para el desarrollo del departamento. “Para nuestro municipio y el departamento de Canelones, el sector de la vitivinicultura es muy importante. Genera empleo y valor agregado y para nosotros, como capital de la uva y el vino, es esencial encontrar soluciones a los problemas que enfrenta este sector, algunos de ellos de larga data”, señaló el Alcalde.
Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo integrada por Alfredo Molinari (productor y bodeguero), Aramir Silva (productor y representante del Centro de Viticultores del Uruguay) y Francisco Zunino (enólogo), que abordaron las principales problemáticas del sector.
Por su parte, el enólogo Zunino expresó que el objetivo de la jornada fue “aportar soluciones a una crisis que afecta especialmente a los pequeños y medianos productores debido al excedente de vino” y subrayó la necesidad de implementar políticas claras de apoyo para revertir la situación.
El evento concluyó con un espacio de intercambio en el que los participantes pudieron plantear sus inquietudes y sugerencias. Se anunció que se elaborará un informe con las intervenciones y propuestas surgidas en la jornada, que será enviado a las instituciones vinculadas al sector para contribuir en la elaboración de políticas que permitan mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la vitivinicultura en Uruguay.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.


El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

Pérdidas por garrapata: el MGAP alerta que duplican las estimaciones históricas y llama a intensificar manejo integral
Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.
