A la actividad también asistieron el subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tabaré Hackenbruch; la directora de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, integrantes de los equipos técnicos de los programas del MVOT, autoridades departamentales y familias del barrio Cotravi.
Familias del barrio Cotravi accedieron a nuevas viviendas en el marco del plan Avanzar
El Ministerio de Vivienda entregó, este jueves 26, cuatro viviendas para el realojo de familias del barrio Cotravi de Montevideo, que integran un proyecto de regularización que abarca 104 realojos para 600 familias, tras una inversión de 29.000.000 de dólares. "Esto demuestra un Estado que atiende las necesidades de la población más vulnerable con inversión y acciones concretas", destacó el titular de la cartera, Raúl Lozano.
NACIONALES28/09/2024
Infopaís
El proyecto de regularización del barrio incluye obras de infraestructura y 104 realojos, que benefician a más de 600 familias, tras una inversión superior a 29.000.000 de dólares. El proyecto se divide en tres etapas en las que se trabaja de forma simultánea.
En la jornada, se entregaron cuatro viviendas de 4 dormitorios para realojar a familias de la zona y se completó así la distribución de las 33 soluciones habitacionales de la primera etapa del proyecto. Asimismo, en la ocasión, se inició la tercera fase, con la entrega de una vivienda de un total de 71 planificadas.
Lozano resaltó, en su oratoria, la importancia de esta intervención, que integra el plan Avanzar y con la que, en este caso, se busca mejorar la calidad de vida de más de 600 familias de la zona. El proyecto abarca la construcción de nuevas viviendas para realojo, pero también la urbanización del barrio, que incluye caminería, saneamiento, agua potable, conexión eléctrica, alumbrado de las calles, construcción de espacios públicos para recreación y deportes, es decir, todos los servicios necesarios para el bienestar de estas familias, consideró.
El jerarca recordó que el plan Avanzar se está ejecutando en todo el país, mediante intervenciones en más de 108 asentamientos de manera simultánea, de las cuales 86 están en obra y 22, finalizados. Agregó que el objetivo es que en marzo 2025 se alcance a 130.
“Este proyecto muestra un Estado presente, atento a las necesidades de las personas con alta vulnerabilidad social y que pone los recursos económicos que hay que poner para cambiar la realidad y mejorar la calidad de vida de este sector de la población”, subrayó.
Arbeleche resaltó el trabajo que se realiza en el barrio con el objetivo de integrarlo a la ciudad y de que disponga de todos los servicios necesarios para que las familias puedan desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

