Familias del barrio Cotravi accedieron a nuevas viviendas en el marco del plan Avanzar

El Ministerio de Vivienda entregó, este jueves 26, cuatro viviendas para el realojo de familias del barrio Cotravi de Montevideo, que integran un proyecto de regularización que abarca 104 realojos para 600 familias, tras una inversión de 29.000.000 de dólares. "Esto demuestra un Estado que atiende las necesidades de la población más vulnerable con inversión y acciones concretas", destacó el titular de la cartera, Raúl Lozano.

NACIONALES28/09/2024InfopaísInfopaís
am_788_02jpg

A la actividad también asistieron el subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tabaré Hackenbruch; la directora de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, integrantes de los equipos técnicos de los programas del MVOT, autoridades departamentales y familias del barrio Cotravi.

El proyecto de regularización del barrio incluye obras de infraestructura y 104 realojos, que benefician a más de 600 familias, tras una inversión superior a 29.000.000 de dólares. El proyecto se divide en tres etapas en las que se trabaja de forma simultánea.

En la jornada, se entregaron cuatro viviendas de 4 dormitorios para realojar a familias de la zona y se completó así la distribución de las 33 soluciones habitacionales de la primera etapa del proyecto. Asimismo, en la ocasión, se inició la tercera fase, con la entrega de una vivienda de un total de 71 planificadas.

Lozano resaltó, en su oratoria, la importancia de esta intervención, que integra el plan Avanzar y con la que, en este caso, se busca mejorar la calidad de vida de más de 600 familias de la zona. El proyecto abarca la construcción de nuevas viviendas para realojo, pero también la urbanización del barrio, que incluye caminería, saneamiento, agua potable, conexión eléctrica, alumbrado de las calles, construcción de espacios públicos para recreación y deportes, es decir, todos los servicios necesarios para el bienestar de estas familias, consideró.

El jerarca recordó que el plan Avanzar se está ejecutando en todo el país, mediante intervenciones en más de 108 asentamientos de manera simultánea, de las cuales 86 están en obra y 22, finalizados. Agregó que el objetivo es que en marzo 2025 se alcance a 130.

“Este proyecto muestra un Estado presente, atento a las necesidades de las personas con alta vulnerabilidad social y que pone los recursos económicos que hay que poner para cambiar la realidad y mejorar la calidad de vida de este sector de la población”, subrayó.

Arbeleche resaltó el trabajo que se realiza en el barrio con el objetivo de integrarlo a la ciudad y de que disponga de todos los servicios necesarios para que las familias puedan desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
an_807

Ceremonia de traspaso de mando presidencial

Infopaís
NACIONALES10/07/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

1_62

Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay

Infopaís
NACIONALES09/07/2025

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

noticias (18)

Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur

Infopaís
NACIONALES09/07/2025

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

Lo más visto
AN_748_0

Actualizado al 8 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
09/07/2025

Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email