En diálogo con el Prorrectorado de Gestión, Inti Davyit y Maite Lanza, integrantes de la FEUU, comentaron cómo será la participación del estudiantado en el evento y reflexionaron sobre la importancia de involucrarse en la gestión de la Universidad. Davyit indicó que la participación de la FEUU tendrá “más preguntas que respuestas” y que estarán enfocados en dialogar sobre el lugar que ocupan las y los estudiantes en materia de gestión.
La FEUU participará en la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento y reflexiona sobre el vínculo del estudiantado con la gestión
Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes a la gestión de la Udelar, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) estará presente en la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento. El estudiantado tendrá un espacio para intercambiar sobre su vínculo con la gestión y el rol que cumple para el desarrollo de las actividades de la Universidad.
NACIONALES28/09/2024
Infopaís
Valoró que es la primera vez que la FEUU forma parte de la Feria Modo Udelar, evento que va por su quinta edición y es parte de la grilla de la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento. La organización estará presente a través de un estand que se dividirá en dos partes: una explicará de qué se trata la FEUU y brindará información sobre la organización y otra será interactiva, con preguntas generales sobre la gestión universitaria.
Lanza explicó que desde la organización no saben qué piensa el estudiantado sobre la gestión en la Udelar, por lo tanto, esta actividad será una oportunidad para obtener información sobre la temática. Planteó que la gestión tiene un papel que contribuye a que se lleven a cabo los proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad, que son enseñanza, investigación y extensión.
En ese sentido, señaló que “la gestión está en las contrataciones docentes o en los campos de investigación que se eligen, pero también en el tipo de baños, estructura, actividades que quieren los estudiantes. Eso también es gestión, creo que está bueno bajarlo a tierra y verlo en cosas tangibles”. Davyit planteó que la gestión “es uno de los pilares que sostiene a la Universidad” y que contribuye “a la toma de decisiones” y su ejecución.
En ese marco, indicó que es importante conocer sobre la temática para saber “cómo gestionamos los recursos que tenemos, humanos y materiales, para llegar a esa enseñanza de calidad que queremos, para llegar a esos conocimientos científicos que entendemos necesarios, para llegar al relacionamiento con el medio y al campo popular”.
En esa línea, Lanza recordó que las y los estudiantes forman parte del cogobierno de la Universidad, por lo tanto, “es muy importante que sepamos qué es la gestión porque tiene que ver con la toma de decisiones”. Añadió que la gestión contribuye a volver realidad los “proyectos políticos de los integrantes de la Universidad”. Davyit agregó que las y los estudiantes “son quienes tienen mayor cantidad de población en la Universidad” y “quienes pasan mayor tiempo” en ella.
De cara a futuro, Davyit planteó que la Universidad tiene que escuchar las experiencias de la población universitaria y responder a ellas, ya que “hay experiencias de vida y necesidades muy distintas”. Lanza hizo referencia específica al orden estudiantil, que por sus características, es más inestable a la hora de pensar los espacios universitarios “más a largo plazo”. Por eso, apuntó que es necesario que el estudiantado tome conciencia de la importancia de la gestión a la hora de trabajar por “la Universidad que queremos”.
> Para más información sobre las actividades de la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento: PROGRAMA

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

Se cerraron las inscripciones para el Concurso del Interior #San Carlos
Se inscribieron 20 agrupaciones.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

