El proyecto tiene un fuerte componente territorial, en el que se busca identificar y trabajar con los actores locales. En concordancia con la contribución para lograr la infraestructura necesaria para un espacio de producción habilitado, el Gobierno de Canelones lleva adelante un conjunto de talleres y formaciones que apuntan a la mejora de la gestión, comercialización y cooperación entre los emprendimientos.
Canelones - Emprendedores canarios se suman a las cocinas comunitarias de Canelones
Las Plantas Comunitarias de Elaboración de Alimentos (PCEA) tienen por objetivo contribuir al fortalecimiento de los procesos de desarrollo económico locales a través de la instalación de cocinas comunitarias en condiciones de calidad y de inocuidad. Canelones cuenta actualmente con tres cocinas habilitadas: una en Atlántida, una en Pando y otra en Solymar norte. Cada cocina cuenta con espacio para 14 emprendimientos y cada mes se suman nuevos emprendedores a este proyecto.
DEPARTAMENTALES 29/09/2024
Infopaís
Mariana Cimarra del emprendimiento Canela en Rama forma parte de la cocina comunitaria de Atlántida y contó que las PCEA están integradas por una serie de emprendimientos de pequeña escala que no tienen la posibilidad de habilitar bromatológicamente una cocina particular. Explicó que la Intendencia les posibilita llevar adelante sus emprendimientos a través del uso gratuito del las cocinas una vez por semana y que cumplen con toda la normativa bromatológica.
Cimarra recomendó a los emprendedores que estén en su misma situación que se anoten para formar parte de las cocinas comunitarias a través de un formulario en la web de la Intendencia. Contó que para ella es un “antes y un después”, ya que llevaba muchos años intentando habilitar su emprendimiento y gracias a las cocinas comunitarias puede elaborar sus productos en un lugar cómodo, que cumple con la normativa y, además, les da la oportunidad de acceder al Registro de Productos, a través de un convenio con el Ministerio de Industria, y de participar en ferias de emprendedores canarios como la Expo Prado. “Las cocinas comunitarias nos permiten avanzar en nuestro emprendimiento y darnos a conocer, crecer en general”, sostuvo.
Mónica Bertoni es otra emprendedora de las plantas de elaboración de alimentos y dijo que está muy feliz de formar parte de este proyecto, ya que “es una gran oportunidad y ayuda” para todos los trabajadores que están detrás de estos emprendimientos.
Cocinas comunitarias presentes en la Expo Prado 2024
Las PCEA estuvieron presentes en el pabellón de Canelones en la Expo Prado 2024 con 12 emprendimientos de distintas cocinas comunitarias del departamento, comercializando una variedad de productos desde mermeladas, chocolate, alfajores de gofio, grisines, pasteles, brownies y cookies.
Cimarra dijo que la presencia en la Expo Prado fue una gran oportunidad para darse a conocer y comercializar sus productos en un evento tan importante como este y que, además, “es una experiencia muy linda y enriquecedora para todos”, ya que están trabajando en equipo en el stand y cada emprendedor está encargado de una tarea específica. En esta misma línea, Bertoni agradeció a la Intendencia por la oportunidad de visualizar sus productos en un evento tan importante a nivel nacional.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

