Rivera - 140 años del Departamento de Rivera

Este primero de octubre conmemoramos los 140 años de la creación de nuestro departamento – 1884 – 2024. Ese momento marcó la separación territorial de Tacuarembó y paralelamente la instalación de las primeras autoridades políticas, civiles y religiosas que administrarán el nuevo territorio, por lo mismo, en ese acto de gobierno, se designó al Pueblo de Rivera como capital departamental. El 29 de setiembre de 1884 la Asamblea General aprobó la creación del departamento cuyo nombre homenajea a Fructuoso Rivera, primer presidente constitucional.

DEPARTAMENTALES 30/09/2024InfopaísInfopaís
cerro-del-marco-rivera-820x461jpg

En ese momento gobernaba el país el General Máximo Santos, quien conocía muy bien la región ya que había visitado diversas veces siendo ministro de Latorre.

Su conocimiento del territorio y la frontera, así como los reiterados pedidos de los pobladores de Pueblo Rivera, entre ellos comerciantes y políticos, como Nieto, Onetto, Ortega, facilitaron la decisión de crear el departamento. Razones de mayor peso pueden situarse en la necesidad de organizar de forma más efectiva la seguridad de la frontera defendiendo al territorio de los continuos ataques, robos y saqueos de estancias, así como el intenso contrabando.

El diario La Nación de Montevideo, el 18 de octubre, decía: “la creación del nuevo departamento es uno de los actos más trascendentes de nuestra época por la remarcada tendencia a garantir más de cerca los derechos de todos los habitantes, haciéndose más factible la acción de las autoridades en los confines de la república”. Para que estás medidas se llevaran a cabo, se nombró como Jefe Político a José Nemecio Escobar, un hombre con experiencia en temas de frontera, ya había actuado como comisario en Cerro Pelado y en aduana de San Luis combatiendo el contrabando, gobernó el departamento con mano firme hasta 1893, obteniendo a lo largo de ese extenso período, el reconocimiento de toda la ciudadanía en general.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-357

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes

Roberto Gómez
NACIONALES18/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email