En ese momento gobernaba el país el General Máximo Santos, quien conocía muy bien la región ya que había visitado diversas veces siendo ministro de Latorre.
Rivera - 140 años del Departamento de Rivera
Este primero de octubre conmemoramos los 140 años de la creación de nuestro departamento – 1884 – 2024. Ese momento marcó la separación territorial de Tacuarembó y paralelamente la instalación de las primeras autoridades políticas, civiles y religiosas que administrarán el nuevo territorio, por lo mismo, en ese acto de gobierno, se designó al Pueblo de Rivera como capital departamental. El 29 de setiembre de 1884 la Asamblea General aprobó la creación del departamento cuyo nombre homenajea a Fructuoso Rivera, primer presidente constitucional.
DEPARTAMENTALES 30/09/2024
Infopaís
Su conocimiento del territorio y la frontera, así como los reiterados pedidos de los pobladores de Pueblo Rivera, entre ellos comerciantes y políticos, como Nieto, Onetto, Ortega, facilitaron la decisión de crear el departamento. Razones de mayor peso pueden situarse en la necesidad de organizar de forma más efectiva la seguridad de la frontera defendiendo al territorio de los continuos ataques, robos y saqueos de estancias, así como el intenso contrabando.
El diario La Nación de Montevideo, el 18 de octubre, decía: “la creación del nuevo departamento es uno de los actos más trascendentes de nuestra época por la remarcada tendencia a garantir más de cerca los derechos de todos los habitantes, haciéndose más factible la acción de las autoridades en los confines de la república”. Para que estás medidas se llevaran a cabo, se nombró como Jefe Político a José Nemecio Escobar, un hombre con experiencia en temas de frontera, ya había actuado como comisario en Cerro Pelado y en aduana de San Luis combatiendo el contrabando, gobernó el departamento con mano firme hasta 1893, obteniendo a lo largo de ese extenso período, el reconocimiento de toda la ciudadanía en general.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

