Al ser consultado por la deuda que contrajo su administración para hacer obras, ordenar la casa y realojar las familias de asentamientos, el intendente detalló que sumados los fideicomisos de oferta privada, pública, el del realojo del Kennedy y el de obras, Maldonado pagará unos 16 millones de dólares al año.
Maldonado - Antía recordó que los Fideicomisos se pagan con el crecimiento y el desarrollo de Maldonado
El jefe comunal aseguró que la Intendencia está saneada y explicó que la deuda que heredó, de 93 millones de dólares del período (2005-2015) se redujo considerablemente gracias a un fideicomiso financiero que permitió bajar los intereses del 9% al 4.5%.
DEPARTAMENTALES 01/10/2024
Infopaís
Esa cifra se licúa con el pago de contribución inmobiliaria de los edificios a los que se les otorgó exoneraciones para permitir su construcción y que en enero de 2025 pagarán 18 millones y medio de dólares, cifra que de cara a los próximos años aumentará al menos a 24 millones de dólares por año cuando estén las obras finalizadas.
En entrevista con el programa Frecuencia Abierta, Enrique Antía también destacó el crecimiento y los desafíos de Maldonado de cara a los próximos años
Remarcó el crecimiento continuo del departamento, resaltando su rol como centro de migración interna y polo de desarrollo y oportunidades dentro del país. Sostuvo que el departamento tiene más de 240 mil habitantes: “Es un pedazo importante del país y tenemos la responsabilidad de cuidarlo", señaló.
Sobre el crecimiento y el saneamiento, Antía dijo que "luchamos para avanzar en materia de saneamiento y si la Intendencia no hubiera encarado darle este servicio a los barrios, estaríamos enfrentando una crisis", afirmó.
En cuanto a San Carlos, destacó que no se han autorizado nuevos fraccionamientos hasta que no se construya una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, enfatizando que, aunque organismos como Antel y UTE han acompañado el crecimiento, en algunos aspectos el Estado no ha estado a la altura.
Antía también anunció que Maldonado obtuvo un crédito de 55 millones de dólares para obras de saneamiento, en colaboración con OSE, donde la IDM actúa como garantía.
El intendente también hizo hincapié en el aumento de residuos en el departamento y afirmó que sin un plan adecuado Maldonado no tendría dónde disponer de la basura en los próximos cinco años.
En ese sentido, presentó una propuesta de la empresa Aborgama, que está siendo evaluada por la Junta Departamental, la cual incluye un tratamiento innovador que reduciría el volumen de residuos a una sexta parte, generando energía y combustible sin un costo significativo adicional; mecanismo que “se está haciendo hoy en Europa", añadió.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

