Al ser consultado por la deuda que contrajo su administración para hacer obras, ordenar la casa y realojar las familias de asentamientos, el intendente detalló que sumados los fideicomisos de oferta privada, pública, el del realojo del Kennedy y el de obras, Maldonado pagará unos 16 millones de dólares al año.
Maldonado - Antía recordó que los Fideicomisos se pagan con el crecimiento y el desarrollo de Maldonado
El jefe comunal aseguró que la Intendencia está saneada y explicó que la deuda que heredó, de 93 millones de dólares del período (2005-2015) se redujo considerablemente gracias a un fideicomiso financiero que permitió bajar los intereses del 9% al 4.5%.
DEPARTAMENTALES 01/10/2024
Infopaís
Esa cifra se licúa con el pago de contribución inmobiliaria de los edificios a los que se les otorgó exoneraciones para permitir su construcción y que en enero de 2025 pagarán 18 millones y medio de dólares, cifra que de cara a los próximos años aumentará al menos a 24 millones de dólares por año cuando estén las obras finalizadas.
En entrevista con el programa Frecuencia Abierta, Enrique Antía también destacó el crecimiento y los desafíos de Maldonado de cara a los próximos años
Remarcó el crecimiento continuo del departamento, resaltando su rol como centro de migración interna y polo de desarrollo y oportunidades dentro del país. Sostuvo que el departamento tiene más de 240 mil habitantes: “Es un pedazo importante del país y tenemos la responsabilidad de cuidarlo", señaló.
Sobre el crecimiento y el saneamiento, Antía dijo que "luchamos para avanzar en materia de saneamiento y si la Intendencia no hubiera encarado darle este servicio a los barrios, estaríamos enfrentando una crisis", afirmó.
En cuanto a San Carlos, destacó que no se han autorizado nuevos fraccionamientos hasta que no se construya una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, enfatizando que, aunque organismos como Antel y UTE han acompañado el crecimiento, en algunos aspectos el Estado no ha estado a la altura.
Antía también anunció que Maldonado obtuvo un crédito de 55 millones de dólares para obras de saneamiento, en colaboración con OSE, donde la IDM actúa como garantía.
El intendente también hizo hincapié en el aumento de residuos en el departamento y afirmó que sin un plan adecuado Maldonado no tendría dónde disponer de la basura en los próximos cinco años.
En ese sentido, presentó una propuesta de la empresa Aborgama, que está siendo evaluada por la Junta Departamental, la cual incluye un tratamiento innovador que reduciría el volumen de residuos a una sexta parte, generando energía y combustible sin un costo significativo adicional; mecanismo que “se está haciendo hoy en Europa", añadió.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

