La herramienta PCAT permite realizar una evaluación de estructura y proceso en los servicios de salud en los cuales explora la integralidad de la atención, la longitudinalidad, la continuidad o coordinación y la accesibilidad, además de la orientación familiar, el enfoque comunitario y la competencia cultural. La técnica adoptada es la de entrevista cerrada con respuestas cuantificables que permiten el cálculo de puntos para calificar la calidad de los servicios.
Montevideo - Aplicación de herramientas PCAT en atención a personas sordas
Es la primera vez que se aplica la herramienta PCAT a personas sordas contando con el apoyo de estudiantes de intérprete de Lengua de Señas Uruguaya (LSU).
DEPARTAMENTALES 01/10/2024
Infopaís
Una de las fortalezas de la metodología PCAT es justamente la posibilidad de evaluar las mismas dimensiones de los servicios de salud desde múltiples perspectivas: equipos de salud, gestores y usuarios.
La División Salud y el Servicio de Atención a la Salud (SAS) firmaron un convenio con la Unidad Académica de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad de la República (Udelar) para aplicar la herramienta PCAT en las policlínicas del SAS en sus 3 dimensiones. Ya se aplicó a gestores/as y equipos de salud de las policlínicas y se están procesando los resultados.
Actualmente se encuentra en desarrollo la aplicación a usuarios por parte de un grupo de estudiantes de Medicina de 6º año en las policlínicas Francisco Pucci (Manuel Acuña 3075) y Luisa Tiraparé (Uruguay 1936), en el marco del curso de "Metodología de la investigación II". En la policlínica Luisa Tiraparé funciona la Unidad de Salud de Sordos (USS) los días lunes y jueves.
En esta unidad se presta atención a personas sordas que requieren servicios de medicina, enfermería, ginecología, psicología, odontología, asistencia social, entre otros, contando con el apoyo de intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya (LSU) y mediadores sordos. Es importante destacar que es la primera vez que se aplica la herramienta PCAT a personas sordas contando con el apoyo de estudiantes de intérprete de LSU.
Esto constituye un hito, dado que la opinión de las personas sordas usuarias de los servicios de la policlínica Tiraparé también serán tomados en cuenta en la evaluación de la calidad de los servicios a través de la aplicación de laherramienta Primary Care Assessment Tool (PCAT por su nombre en inglés) es un conjunto de instrumentos que permite la evaluación de servicios de salud del primer nivel de atención en base a la presencia de los atributos de la Atención Primaria de la Salud (APS).
Fue desarrollado en la Universidad de John Hopkins, de Estados Unidos, en la década de 1990 con el liderazgo de Barbara Starfield y validado siguiendo procesos de adaptación transcultural en numerosos países de los diferentes continentes.
En Iberoamérica, este proceso se desarrolla con fuerza creciente a partir del año 2006, comenzando por Brasil (2006), luego Uruguay (2008) y enseguida Argentina (2009). En años más recientes se transitaron procesos de adaptación en Ecuador, Colombia, Bolivia, México y Chile. Perú y Portugal están iniciando el trabajo de adaptación y validación a sus contextos socio-sanitarios y culturales.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

El Desfile de Llamadas celebra este año su 70ª edición, consolidándose como una de las expresiones culturales más emblemáticas del país y un símbolo de identidad para Montevideo y todo el Uruguay.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

