Soriano - Gestión agropecuaria para pequeños productores

Capacitación dirigida a micros y pequeños productores rurales de José E. Rodó y zonas aledañas. Se trasmitirán conocimientos básicos sobre gestión agropecuaria.

DEPARTAMENTALES 01/10/2024InfopaísInfopaís
imagen_2024-09-3022_54_47jpg

Tendrá lugar los días 8 y 11 de octubre (17.30 a 20.30 hs) y 12 de octubre (9 a 12 hs)

Fecha límite de inscripción: 04/10/2024

Es una actividad sin costo.

Contacto: Centro Pyme 098071910

Dirección de Capacitación: Agremiación Ruralista Cabildo Abierto, José E. Rodó

Formato de Programa: Curso presencial

Temas de capacitación: Contabilidad y Presupuestos, Apoyo a formalización, Plan de Negocios, Finanzas

Descripción:

CONTENIDOS:

  • Características de la empresa agropecuaria. Recursos y factores de producción. Formalización.
  • Los Sistemas de Producción Agropecuaria.
  • Ciclos de Producción de cada rubro.
  • Cuáles son los principales problemas de gestión que tienen y análisis de situación general. Construcción del FODA.
  • Administración por objetivos: Definición de Objetivos, Planificación, Ejecución, Control y Evaluación.
  • Revisar procesos, modificarlos en caso de ser necesarios, establecer criterios de calidad.
  • ¿Qué información necesito para una correcta toma de decisiones? ¿Qué indicadores definir?
  • Registros y sistemas de registración.
  • Estructura de costos en las empresas y resultado económico. Analizar las distintas variables: precios de venta, producción, distintas alternativas de alimentación y su incidencia en la producción y costos.
  • Clasificación de Costos: Fijos y Variables. Directos e Indirectos.Presupuesto. Punto de Equilibrio.
Te puede interesar
Lo más visto
AO_159

Día Internacional de la Democracia 2025

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email