Estas actividades, se enfocaron en fomentar la convivencia, los valores humanos y educativos a través de las técnicas del rugby como herramienta de desarrollo personal y colectivo. No solo practicar este deporte como tal, sino utilizarlo como una herramienta formativa que permita a los estudiantes desarrollar habilidades clave, tanto en lo personal como en lo social.
Espacio de trabajo con la Unión de Rugby del Uruguay: más allá del deporte
Se llevaron a cabo talleres y encuentros entre integrantes de la Unión de Rugby del Uruguay (URU) y estudiantes del CEC Casavalle y UTU Flor de Maroñas.
NACIONALES03/10/2024
Infopaís
Los valores esenciales del rugby, como el respeto, el trabajo en equipo, la disciplina y la solidaridad, fueron ejes fundamentales en estas instancias. Además, los talleres apuntaron a desarrollar la capacidad de autorregulación, la empatía y la capacidad de resolución de conflictos, promoviendo una mejor interacción en el día a día del estudiante.
Los miembros de la URU, representados por Matías Benitez, Santiago Suárez y Reinaldo Piusi, jugador de Los Teros, dictaron talleres con dinámicas grupales donde los alumnos pudieron aprender las técnicas básicas de este deporte, comprendiendo la importancia del juego limpio y el respeto hacia los compañeros y rivales.
El cierre de este encuentro tuvo lugar en el Estadio Charrúa con la celebración del tradicional tercer tiempo en el que, con la participación de los estudiantes, docentes y educadores de los centros mencionados, experimentaron la esencia del rugby desde una perspectiva inclusiva y comunitaria.
Su participación activa ha sido clave para el logro de los objetivos propuestos, demostrando que el deporte, cuando se une a la educación, es una herramienta invaluable para el desarrollo integral de las personas.
Se espera que este tipo de iniciativas continúen en el futuro, promoviendo una convivencia basada en el respeto, el trabajo en equipo y el crecimiento mutuo.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

