El lunes 30 de setiembre en la Dirección Nacional de la Educación Policial se realizó la ceremonia de apertura del seminario “Entregas Vigiladas Internacionales" dictado por parte de la Embajada de España, el que se estará realizando hasta el viernes 4 de octubre.
Apertura del seminario "Entregas Vigiladas Internacionales"
Este es dictado por parte de la Embajada de España y se desarrollará hasta el viernes 4 en la Dirección Nacional de la Educación Policial.
NACIONALES03/10/2024
Infopaís
Participaron el subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Pablo Abdada, el director nacional de la Educación Policial, Comisario General (R) Roberto De Los Santos, el asesor del Ministerio del Interior en Asuntos Internacionales, Comisario Mayor (R) Lic. Diego Fernández, la fiscal General de la Nación, Dra. Mónica Ferrero, el Dr. Fernando Islas en representación de la Suprema Corte de Justicia, por el Gobierno de España el consejero del Ministerio del Interior para Argentina, Paraguay y Uruguay, Comisario Principal Francisco Arenas, el agregado policial del Cuerpo Nacional de la Policía de España en Uruguay, Comisario Jesús Castanedo, y los Inspectores Fernando González y Ricardo Beltrán de la Policía Nacional de España.
El discurso de bienvenida estuvo a cargo del Director Nacional de la Educación Policial.
También hizo uso de la palabra el Subsecretario del Ministerio del Interior, destacando y celebrando la gran tarea que viene cumpliendo la Dirección Nacional de la Educación Policial en cuanto a la mejora de las ofertas académicas, a la diversificación y a los contenidos brindados a los policías.
Posteriormente, el Comisario Principal Francisco Arenas expresó que "apostar por la formación como un elemento básico, integral, preciso, necesario, es una herramienta e instrumento para que todos podamos crecer".
La primera exposición estuvo a cargo de la Dra. Mónica Ferrero, la que habló de varios temas, entre ellos el hecho de cómo llegamos a las "Entregas Vigiladas Internacionales".
A continuación el Dr. Fernando Islas abordó puntos introductorios y normativos respecto al crimen organizado.
Y para finalizar la oratoria los Inspectores Fernando González y Ricardo Beltrán también trataron el tema del crimen organizado, hablando acerca de las distintas organizaciones criminales en España y el tráfico de drogas, entre otros aspectos, y contando cómo actúa la Policía Nacional de España ante estás organizaciones criminales.

Orsi visitó reserva natural Salus y su planta de producción de aguas en Minas
La recorrida del presidente de la República, Yamandú Orsi, incluyó el parque donde se encuentra la fuente del Puma y las instalaciones de la fábrica en la que se elaboran bebidas, como aguas minerales naturales y saborizadas. Fue una oportunidad para intercambiar sobre desarrollo, inversiones y trabajo, dijo el ministro de Trabajo, Juan Castillo.

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

