Según explicó la jerarca el logro se enmarca en la mejora de la eficiencia del organismo, la transformación digital y el objetivo de mejorar incrementar los beneficios a sus clientes.
En diciembre el 100% de los clientes de UTE tendrá medidores inteligentes
A la fecha, 1.500.000 usuarios de la empresa cuentan con esta tecnología, el 94% del total. “Esto nos posiciona como el primer país en Latinoamérica y uno de los primeros, también, en el mundo”, expresó la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, a Comunicación Presidencial. Los nuevos equipos permiten una medición exacta de la energía con un envió de información a los centros de cómputos cada 15 minutos.
NACIONALES04/10/2024

Asimismo, detalló que todas las reconexiones, solicitudes de cambio de potencia o cambio de tarifas que antes le implicaban al cliente esperar a alguna brigada para que hiciera el cambio, ahora se hace en forma online mediante la aplicación de UTE.
“La medición inteligente brinda otras posibilidades”, subrayó y aseguró que mediante la app se obtiene información sobre tarifas inteligentes, consumo diario, semanal, anual, si el horario de uso elegido por el cliente es el más eficiente y, a su vez, se pueden realizar otros trámites de la empresa.
“Estamos apostando a una UTE más cercana, más ágil y más sencilla en la interacción con nuestros clientes”, puntualizó.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.

Pérdidas por garrapata: el MGAP alerta que duplican las estimaciones históricas y llama a intensificar manejo integral
Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.

Uruguay reafirmó su compromiso con la integración regional en la Reunión Ministerial CELAC de Educación Superior
Durante el encuentro celebrado en Cartagena de Indias, autoridades de 17 países acordaron fortalecer la cooperación regional en educación superior y firmaron una declaración para consolidarla; la subsecretaria Gabriela Verde representó a Uruguay y destacó el valor de la integración y la diversidad cultural latinoamericana.

Proyectos apoyados a través de Ventanilla Internacionalización de las artes escénicas en el segundo semestre 2025
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) informa que ha culminado el período correspondiente a la Ventanilla Abierta Internacionalización 2025, mediante la cual se brindaron apoyos económicos destinados a la circulación internacional de propuestas de artes escénicas uruguayas durante el presente año.

El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El ministro Oddone resaltó la importancia del sector de la construcción para el crecimiento del país
En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.
