El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; los ministros de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y de Turismo, Eduardo Sanguinetti. También concurrieron el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y el presidente del BROU, Salvador Ferrer. La apertura tuvo lugar en la noche de este jueves 3 en la sede central del BROU.
Museo del Gaucho y la Moneda presentó nueva sede en edificio central del Banco República
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó la inauguración del Museo del Gaucho y la Moneda, en el hall central del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU). El espacio alberga importantes colecciones y cuenta, además, con recursos tecnológicos. La subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, expresó que la muestra fue adaptada técnicamente para adecuar el relato cultural al momento actual.
NACIONALES05/10/2024
Infopaís
Ribeiro, quien además es curadora de la muestra, expresó que en la antigüedad, los museos contaban y reafirmaban la idea de nación, y generaban en los visitantes se sintieran parte de un lugar. Hoy en día, “son sitios de disputa cultural inmensa”, aclaró, y en el Museo del Gaucho y la Moneda “aceptamos ese desafío”, al adecuarlo técnicamente en su relato.
Ferrer, en tanto, sostuvo que el Banco República se conecta con la sociedad en por lo menos tres formas: con los clientes; con los uruguayos como dueños de la institución; y con la comunidad, mediante la cultura, como este museo. Además, valoró el nivel internacional de la muestra, al combinar la exhibición de objetos varios con recursos tecnológicos que realzan la exhibición.
La exposición, que antes estaba ubicada en el palacio Heber Jackson, se trasladó hacía el hall central del BROU. Allí recorre la evolución del gaucho, desde sus orígenes hasta su consagración como figura mítica, a través del arte y la representación visual. Los visitantes podrán recorrer una exposición que incluye objetos de platería y cuchillería, cuadros, esculturas y piezas históricas, además de tecnología moderna, como grandes pantallas en las que se proyectan detalles de obras relativas a la temática.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

