Este año se comenzó a implementar el nuevo Plan de Educación Media Superior, que constituye el cuarto y último ciclo de la educación obligatoria. Este se encuentra integrado por el tramo 7, que corresponde a primer grado, y el tramo 8 que comprende los grados 2.° y 3.°.
Estudiantes de 9.° podrán elegir la optativa de 1.° de Educación Media Superior del 7 al 11 de octubre
Desde el lunes 7 de octubre hasta el viernes 11, estará disponible una encuesta en la plataforma SEA de Ceibal para los estudiantes de 9.° con el objetivo de conocer sus preferencias sobre las optativas de 1.° de Educación Media Superior.
NACIONALES05/10/2024
Infopaís
Con respecto al 1.° grado, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar diferentes trayectos que les permiten desarrollar sus habilidades e intereses. A continuación, se presenta información detallada sobre los tres trayectos obligatorios y las unidades curriculares que los componen:
Trayecto de Alfabetizaciones:
Este trayecto está compuesto por tres unidades curriculares fundamentales:
- Comunicación - Lengua y Literatura
- Inglés
- Matemática
Trayecto Exploratorio:
En este trayecto, tendrán la oportunidad de explorar diversos campos del conocimiento agrupados en tres espacios:
- Ciencias y Tecnología: con unidades curriculares como Biología, Física y Química
- Ciencias Sociales y Humanidades: incluye Filosofía e Historia
- Espacio Creativo - Artístico: abarca Comunicación Visual y Diseño, así como Conciencia Corporal y Arte
Trayecto Optativo (lo podrán elegir desde el 7 al 11 de octubre en la plataforma de Ceibal):
En este trayecto los estudiantes podrán elegir un área de interés. Las opciones son diversas e incluyen:
- Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas: tendrán la posibilidad de conocer las causas de los fenómenos diarios que nos rodean o lo que ocurre en el otro extremo del universo.
- Deporte y Recreación: encontrarán herramientas para mejorar sus habilidades, desarrollar el trabajo en equipo a través del juego, la recreación y la expresión corporal.
- Territorio, Ambiente y Sociedad: en este curso tendrán la oportunidad de pensar el territorio desde una mirada sustentable junto a sus compañeros y generar una conciencia ambiental a partir de acciones colectivas.
- Emprendedurismo: en este espacio aprenderán cómo construir y desarrollar proyectos de emprendimientos a partir de sus propias ideas.
- Argumentación y Debate: aprenderán estrategias y habilidades para debatir con sus compañeros.
- Educación en Patrimonio: podrán reconocer y comprender el patrimonio material e inmaterial desde múltiples abordajes y la importancia que cada una de las personas tenemos como integrantes de una comunidad para su creación, reproducción, preservación y disfrute.
Más detalles sobre las unidades curriculares del Trayecto Optativo

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

Gran remate de LOS NOGALES - La Turmalina S.A. el viernes 7 de noviembre en Las Magnolias, ex local Flores.
El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

