Estudiantes de 9.° podrán elegir la optativa de 1.° de Educación Media Superior del 7 al 11 de octubre

Desde el lunes 7 de octubre hasta el viernes 11, estará disponible una encuesta en la plataforma SEA de Ceibal para los estudiantes de 9.° con el objetivo de conocer sus preferencias sobre las optativas de 1.° de Educación Media Superior.

NACIONALES05/10/2024InfopaísInfopaís
optativapng

Este año se comenzó a implementar el nuevo Plan de Educación Media Superior, que constituye el cuarto y último ciclo de la educación obligatoria. Este se encuentra integrado por el tramo 7, que corresponde a primer grado, y el tramo 8 que comprende los grados 2.° y 3.°.

Con respecto al 1.° grado, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar diferentes trayectos que les permiten desarrollar sus habilidades e intereses. A continuación, se presenta información detallada sobre los tres trayectos obligatorios y las unidades curriculares que los componen:

Trayecto de Alfabetizaciones:

Este trayecto está compuesto por tres unidades curriculares fundamentales:

- Comunicación - Lengua y Literatura

- Inglés

- Matemática

Trayecto Exploratorio:

En este trayecto, tendrán la oportunidad de explorar diversos campos del conocimiento agrupados en tres espacios:

- Ciencias y Tecnología: con unidades curriculares como Biología, Física y Química

- Ciencias Sociales y Humanidades: incluye Filosofía e Historia

- Espacio Creativo - Artístico: abarca Comunicación Visual y Diseño, así como Conciencia Corporal y Arte

Trayecto Optativo (lo podrán elegir desde el 7 al 11 de octubre en la plataforma de Ceibal):

En este trayecto los estudiantes podrán elegir un área de interés. Las opciones son diversas e incluyen:

- Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas: tendrán la posibilidad de conocer las causas de los fenómenos diarios que nos rodean o lo que ocurre en el otro extremo del universo.

- Deporte y Recreación: encontrarán herramientas para mejorar sus habilidades, desarrollar el trabajo en equipo a través del juego, la recreación y la expresión corporal.

- Territorio, Ambiente y Sociedad: en este curso tendrán la oportunidad de pensar el territorio desde una mirada sustentable junto a sus compañeros y generar una conciencia ambiental a partir de acciones colectivas.

- Emprendedurismo: en este espacio aprenderán cómo construir y desarrollar proyectos de emprendimientos a partir de sus propias ideas.

- Argumentación y Debate: aprenderán estrategias y habilidades para debatir con sus compañeros.

- Educación en Patrimonio: podrán reconocer y comprender el patrimonio material e inmaterial desde múltiples abordajes y la importancia que cada una de las personas tenemos como integrantes de una comunidad para su creación, reproducción, preservación y disfrute.

Más detalles sobre las unidades curriculares del Trayecto Optativo

Te puede interesar
112055jpg

Asumió oficialmente el Directorio de ASSE

Infopaís
NACIONALES03/04/2025

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.

whatsapp-image-2025-03-28-at-45744-pmjpeg

Gran participación en el conversatorio sobre vacunación en Artigas

Infopaís
NACIONALES31/03/2025

Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.

whatsapp-image-2025-03-29-at-35714-pmjpeg

MSP y Dirección Departamental de Salud de Maldonado en instancia de trabajo conjunta

Infopaís
NACIONALES31/03/2025

En el marco de las recorridas por las direcciones departamentales de salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva instancia de trabajo en Maldonado. Durante la jornada del viernes, autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer el intercambio y la coordinación en materia de salud. Del encuentro participaron la ministra de Salud Pública, el subsecretario, directores y funcionarios, con el objetivo de continuar articulando estrategias para el sistema de salud en el territorio.

Lo más visto
inundacion-2025-complejo-alem-27-1024x612-1jpg

Campaña de apoyo: ¡Reconstruyamos la Universidad Nacional del Sur!

Infopaís
NACIONALES31/03/2025

as inundaciones del pasado 7 de marzo que azotaron Bahía Blanca, Argentina, afectaron enormemente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), miembro de esta red. Se calcula que se perdieron 70 mil libros, 9920 metros cuadrados de laboratorios, al tiempo que quedaron aulas y gabinetes inutilizados y costosos equipos y espacios docentes bajo agua.

row-1-column-7-1-ee906152webp

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad

Infopaís
DEPARTAMENTALES 31/03/2025

En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email