Durante su visita, el Intendente Metediera expresó su interés en conocer de cerca el funcionamiento del Centro Terapéutico Bethania y su enfoque para abordar las adicciones. Además, destacó que el centro no solo trabaja con personas que enfrentan problemas de consumo de drogas, sino que también ofrece una oportunidad de reintegración para quienes estuvieron privados de libertad, brindándoles un camino hacia la rehabilitación y un cambio de vida.
Canelones - Intendente Metediera visitó las instalaciones del Centro Terapéutico Bethania
El Centro Terapéutico Bethania, ubicado en el área rural de Juanicó, busca recrear un entorno similar al de la vida en el campo de hace varias décadas. El objetivo principal es la rehabilitación de personas con adicciones, incluyendo el consumo de drogas, alcohol y ludopatía.
DEPARTAMENTALES 05/10/2024
Infopaís
En cuanto al apoyo que la Intendencia brinda al centro, Metediera señaló que es similar al que reciben otras organizaciones locales, especialmente en términos de infraestructura, y subrayó que, más allá de cualquier asistencia puntual, lo importante es acompañar los procesos que estos espacios llevan adelante, resaltando la importancia de conocer y entender la realidad de los centros terapéuticos desde una perspectiva más cercana.
Funcionamiento del centro masculino
Este centro tiene capacidad para 60 personas, todas masculinas, y el ingreso se realiza mediante entrevistas previas, gestionadas a través del Ministerio de Desarrollo Social, la sociedad médica, el municipio y la Intendencia de Canelones, así como mediante otros programas asistenciales del departamento.
El proceso se divide en varias fases, comenzando con un aislamiento social de tres meses. Luego, los internos experimentan salidas graduales hasta alcanzar su reintegración social tras completar el noveno mes del tratamiento.
El centro reporta una tasa de éxito del 60 % en las personas que completan el programa, un dato alineado con los promedios internacionales de rehabilitación, como resultado de la labor de un equipo terapéutico compuesto por profesionales, encabezado por una médica psiquiatra, psicólogos y técnicos en adicciones.
Según expresó el director y fundador del centro, Victorio Ponce de León, gran parte del equipo no terciario está integrado por personas que superaron adicciones, ofreciendo así una experiencia de ayuda mutua que complementa el enfoque cognitivo-comportamental del tratamiento.
El director del centro destacó que el sistema fomenta un cambio integral, ayudando a los internos a desarrollar las herramientas necesarias para vivir sin dependencia de sustancias, enfrentando la adicción como un proceso de entrenamiento constante para la vida.
Centro terapéutico femenino
A pocos kilómetros del centro terapéutico masculino, se encuentra el centro terapéutico femenino, donde actualmente 20 mujeres están en proceso de rehabilitación. La operadora terapéutica Viviana González explicó que este espacio, dedicado exclusivamente a mujeres, trabaja bajo un modelo basado en la metodología Fazenda, de origen brasileño, combinada con otros enfoques de tratamiento.
El programa, que también dura nueve meses, sigue un esquema de rehabilitación que incluye el modelo de Narcóticos Anónimos de 12 pasos y el enfoque familiar de Amor Exigente. El tratamiento tienen como objetivo la reinserción social e incluye la posibilidad de que, al finalizar el tratamiento, se queden colaborando en el centro para ayudar a otras personas.
La visita del Intendente Marcelo Metediera a los centros terapéuticos reafirma el compromiso de la Intendencia de Canelones con el fortalecimiento de los espacios de recuperación, que tienen como objetivo la rehabilitación y reintegración social de las personas con problemas de adicciones.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

