Canelones - Intendente Metediera visitó las instalaciones del Centro Terapéutico Bethania

El Centro Terapéutico Bethania, ubicado en el área rural de Juanicó, busca recrear un entorno similar al de la vida en el campo de hace varias décadas. El objetivo principal es la rehabilitación de personas con adicciones, incluyendo el consumo de drogas, alcohol y ludopatía.

DEPARTAMENTALES 05/10/2024InfopaísInfopaís
imagen_de_whatsapp_2024-10-04_a_las_164011_5f2f6782jpg

Durante su visita, el Intendente Metediera expresó su interés en conocer de cerca el funcionamiento del Centro Terapéutico Bethania y su enfoque para abordar las adicciones. Además, destacó que el centro no solo trabaja con personas que enfrentan problemas de consumo de drogas, sino que también ofrece una oportunidad de reintegración para quienes estuvieron privados de libertad, brindándoles un camino hacia la rehabilitación y un cambio de vida.

En cuanto al apoyo que la Intendencia brinda al centro, Metediera señaló que es similar al que reciben otras organizaciones locales, especialmente en términos de infraestructura, y subrayó que, más allá de cualquier asistencia puntual, lo importante es acompañar los procesos que estos espacios llevan adelante, resaltando la importancia de conocer y entender la realidad de los centros terapéuticos desde una perspectiva más cercana.

Funcionamiento del centro masculino

Este centro tiene capacidad para 60 personas, todas masculinas, y el ingreso se realiza mediante entrevistas previas, gestionadas a través del Ministerio de Desarrollo Social, la sociedad médica, el municipio y la Intendencia de Canelones, así como mediante otros programas asistenciales del departamento.

El proceso se divide en varias fases, comenzando con un aislamiento social de tres meses. Luego, los internos experimentan salidas graduales hasta alcanzar su reintegración social tras completar el noveno mes del tratamiento.

El centro reporta una tasa de éxito del 60 % en las personas que completan el programa, un dato alineado con los promedios internacionales de rehabilitación, como resultado de la labor de un equipo terapéutico compuesto por profesionales, encabezado por una médica psiquiatra, psicólogos y técnicos en adicciones.

Según expresó el director y fundador del centro, Victorio Ponce de León, gran parte del equipo no terciario está integrado por personas que superaron adicciones, ofreciendo así una experiencia de ayuda mutua que complementa el enfoque cognitivo-comportamental del tratamiento.

El director del centro destacó que el sistema fomenta un cambio integral, ayudando a los internos a desarrollar las herramientas necesarias para vivir sin dependencia de sustancias, enfrentando la adicción como un proceso de entrenamiento constante para la vida.

Centro terapéutico femenino

A pocos kilómetros del centro terapéutico masculino, se encuentra el centro terapéutico femenino, donde actualmente 20 mujeres están en proceso de rehabilitación. La operadora terapéutica Viviana González explicó que este espacio, dedicado exclusivamente a mujeres, trabaja bajo un modelo basado en la metodología Fazenda, de origen brasileño, combinada con otros enfoques de tratamiento.

El programa, que también dura nueve meses, sigue un esquema de rehabilitación que incluye el modelo de Narcóticos Anónimos de 12 pasos y el enfoque familiar de Amor Exigente. El tratamiento tienen como objetivo la reinserción social e incluye la posibilidad de que, al finalizar el tratamiento, se queden colaborando en el centro para ayudar a otras personas.

La visita del Intendente Marcelo Metediera a los centros terapéuticos reafirma el compromiso de la Intendencia de Canelones con el fortalecimiento de los espacios de recuperación, que tienen como objetivo la rehabilitación y reintegración social de las personas con problemas de adicciones.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email