Durante su visita, el Intendente Metediera expresó su interés en conocer de cerca el funcionamiento del Centro Terapéutico Bethania y su enfoque para abordar las adicciones. Además, destacó que el centro no solo trabaja con personas que enfrentan problemas de consumo de drogas, sino que también ofrece una oportunidad de reintegración para quienes estuvieron privados de libertad, brindándoles un camino hacia la rehabilitación y un cambio de vida.
Canelones - Intendente Metediera visitó las instalaciones del Centro Terapéutico Bethania
El Centro Terapéutico Bethania, ubicado en el área rural de Juanicó, busca recrear un entorno similar al de la vida en el campo de hace varias décadas. El objetivo principal es la rehabilitación de personas con adicciones, incluyendo el consumo de drogas, alcohol y ludopatía.
DEPARTAMENTALES 05/10/2024

En cuanto al apoyo que la Intendencia brinda al centro, Metediera señaló que es similar al que reciben otras organizaciones locales, especialmente en términos de infraestructura, y subrayó que, más allá de cualquier asistencia puntual, lo importante es acompañar los procesos que estos espacios llevan adelante, resaltando la importancia de conocer y entender la realidad de los centros terapéuticos desde una perspectiva más cercana.
Funcionamiento del centro masculino
Este centro tiene capacidad para 60 personas, todas masculinas, y el ingreso se realiza mediante entrevistas previas, gestionadas a través del Ministerio de Desarrollo Social, la sociedad médica, el municipio y la Intendencia de Canelones, así como mediante otros programas asistenciales del departamento.
El proceso se divide en varias fases, comenzando con un aislamiento social de tres meses. Luego, los internos experimentan salidas graduales hasta alcanzar su reintegración social tras completar el noveno mes del tratamiento.
El centro reporta una tasa de éxito del 60 % en las personas que completan el programa, un dato alineado con los promedios internacionales de rehabilitación, como resultado de la labor de un equipo terapéutico compuesto por profesionales, encabezado por una médica psiquiatra, psicólogos y técnicos en adicciones.
Según expresó el director y fundador del centro, Victorio Ponce de León, gran parte del equipo no terciario está integrado por personas que superaron adicciones, ofreciendo así una experiencia de ayuda mutua que complementa el enfoque cognitivo-comportamental del tratamiento.
El director del centro destacó que el sistema fomenta un cambio integral, ayudando a los internos a desarrollar las herramientas necesarias para vivir sin dependencia de sustancias, enfrentando la adicción como un proceso de entrenamiento constante para la vida.
Centro terapéutico femenino
A pocos kilómetros del centro terapéutico masculino, se encuentra el centro terapéutico femenino, donde actualmente 20 mujeres están en proceso de rehabilitación. La operadora terapéutica Viviana González explicó que este espacio, dedicado exclusivamente a mujeres, trabaja bajo un modelo basado en la metodología Fazenda, de origen brasileño, combinada con otros enfoques de tratamiento.
El programa, que también dura nueve meses, sigue un esquema de rehabilitación que incluye el modelo de Narcóticos Anónimos de 12 pasos y el enfoque familiar de Amor Exigente. El tratamiento tienen como objetivo la reinserción social e incluye la posibilidad de que, al finalizar el tratamiento, se queden colaborando en el centro para ayudar a otras personas.
La visita del Intendente Marcelo Metediera a los centros terapéuticos reafirma el compromiso de la Intendencia de Canelones con el fortalecimiento de los espacios de recuperación, que tienen como objetivo la rehabilitación y reintegración social de las personas con problemas de adicciones.


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.


Ante avance de tecnología, Castillo destacó importancia de capacitar trabajadores portuarios
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, subrayó que la actividad portuaria demanda capacitación para acompañar el desarrollo tecnológico. En la actualidad, en el sector, se desempeñan 900 empleados estatales y 2.000 privados.


Mejora de las rutas y caminos, desarrollo del transporte ferroviario y obras hidrográficas integran las prioridades establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el mensaje presupuestal enviado al Parlamento.

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.