Maldonado - Día Nacional del Bebé reafirmó el compromiso con los cuidados de la primera infancia

Maldonado celebró una exitosa jornada con el objetivo de difundir conocimientos y reconocer la relevancia de esa etapa de la vida humana.

DEPARTAMENTALES 06/10/2024InfopaísInfopaís
_mg_2163jpeg

La propuesta se realiza el primer viernes de octubre desde el año 2013 fortaleciendo la labor que desarrollan las instituciones vinculadas a la temática.

Las actividades dieron comienzo en la Plaza San Fernando de Maldonado con el tradicional recorrido denominado “Cochecito caminata” y merienda compartida.

Este año se sumó un interesante espectáculo musical “Soy liebre” en Teatro Casa de la Cultura; propuestas lúdicas y la charla “Prácticas de crianza, una apuesta a futuro”.

La directora de Políticas de Juventud Johana Cervetti indicó que la intendencia apoya desde el primer día la causa, realizando por quinto año el evento en Maldonado, con más actividades para las personas que asisten a la jornada.

Dijo que el gran objetivo es difundir la importancia de la crianza durante la primera infancia, principalmente en estos tiempos, brindando insumos e información.

La directora de proyectos y servicios del Inau Maldonado Verónica González, expresó que desde la institución hay un gran compromiso con el tema y trabajo interinstitucional como prioridad.

Participaron el Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) de primera infancia; Centro de Atención a Primera infancia (CAPI) y los Centros de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF).

Por su parte Gabriela Moreno, directora del centro Neuropsicológico del Este, integrante de APIA y de la comisión del Bebé, destacó la importancia de estas acciones dentro de la ley 16.132 como “políticas de estado que vale la pena cuidar y defender”.

“Este es el verdadero patrimonio y potencial del futuro”, remarcó Moreno, que celebró el trabajo conjunto con las instituciones y la sociedad.

Recordó que en la primera infancia se establece el 80 porciento de las conexiones neuronales y que "todo se juega" en estos primeros años.

Habló de la crianza respetuosa y consciente basada en los buenos tratos.

Señaló que toda la sociedad debe de estar comprometida, ya que en Uruguay nacen 35 mil niños por año y que en 2024 lo hicieron 18 mil menos que el año pasado.

Debido a la existencia de una población envejecida, es fundamental cuidar y proteger a los más pequeños.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email