El evento se desarrolló en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con la presencia, además, del subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. También asistieron el subsecretario de Aladi, Christian Leroux; el presidente ejecutivo de CAF; Sergio Díaz-Granado; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; y el presidente de Ancap, Diego Durand.
Facio: Transición energética sostenible y justa permite políticas públicas con impacto positivo
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organizó un panel en el que se abordaron los desafíos y oportunidades de la transición energética. Una transición sostenible y justa permite diseñar políticas públicas que impacten de forma positiva en la sociedad, dijo la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en la actividad, en la que también se presentó un informe sobre esa área en Uruguay.
NACIONALES06/10/2024
Infopaís
Las autoridades presentaron el Informe energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible en Uruguay. La elaboración de esos documentos es clave para dar seguimiento a los avances y desafíos de una transición energética sostenible y justa, sostuvo Facio, durante su exposición. Además, permiten diseñar políticas públicas que incidan de forma positiva en la sociedad, agregó.
Señaló que el informe subraya la necesidad urgente de impulsar un crecimiento sostenible y soluciones innovadoras que integren prácticas sostenibles en las estrategias de desarrollo, en particular para América Latina.
Recordó que Uruguay inició su transición energética mediante la inversión en energías renovables, con la protección de los recursos naturales y una normativa ambiental segura. Eso permitió salir de la dependencia de los combustibles fósiles y descarbonizar la matriz de generación eléctrica en más de un 90%. “Pasamos de ser importadores de energía fósil a ser exportadores de energía verde, hoy a nivel regional, pero en el futuro, podría ser nivel global”, aseguró.
Dijo, además, que Uruguay impulsa un renovado compromiso con la cooperación regional y habló de la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para generar un cambio significativo en la región. “Uruguay tiene mucho para compartir y con gusto lo queremos seguir haciendo”, admitió.
"En conclusión —prosiguió— las ideas de este informe nos recuerdan que nuestro camino hacia adelante, no se trata solo de crecimiento económico, sino de crear un futuro sostenible, inclusivo e innovador para todos".
Por su parte, Diaz-Granados explicó que el estudio presentado implica un análisis profunda de la situación en materia energética en América Latina y el Caribe. Es necesario lograr una transición energética justa y que reconozca la realidad de la región, subrayó.
Y añadió: La voluntad política, la infraestructura, la innovación y el financiamiento son claves para este proceso.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

