Salto - El documental uruguayo "Mala reputación" se estrena en Salto

Se estrena en Salto la película documental uruguaya "Mala reputación", una coproducción con Argentina, estrenada en 2024. El documental tiene como protagonista a Karina Núñez, quien se gana la vida como trabajadora sexual en la ruta y es activista por los derechos humanos. A sus 45 años, con una vida itinerante, busca cambiar de trabajo y organizar a sus compañeras. Para eso funda OTRAS, un movimiento por sus derechos laborales. Ambos desafíos son difíciles para una mujer con mala reputación.

DEPARTAMENTALES 07/10/2024InfopaísInfopaís
eba659129ec6dd49a7943b3779900a82_ljpg

Cuenta con dirección y guion de Marta García y Sol Infante, y producción de Micaela Solé. La película tuvo su estreno mundial en el festival SheffieldDocFest, en junio de este año, y contó con el apoyo de INCAU-MEC, ACAU, Intendencia de Montevideo, Programa Ibermedia, INCAA, Programa de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. En su desarrollo participó en Puentes EAVE Uruguay 2018, Nuevas Miradas EICTV Cuba 2018, TFI y Network 2019, Atlantidoc 2019, Proyecta Ventana Sur 2019, Doculab FICG 2023.

La función forma parte de la programación de cine de la Mesa Audiovisual Salto y tendrá lugar el 9 de octubre a las 19 horas en la Sala de Proyecciones de la Sede Salto Udelar (Rivera 1350, piso 4 accesible por ascensor), con entrada gratuita. Duración 78 minutos.

Karina Núñez estará presente en la función para mantener un conversatorio luego de la proyección.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email