Salto - Se llevan a cabo tareas de acondicionamiento final en la Central Hortícola del Norte

La obra de la Central Hortícola del Norte se encuentra prácticamente finalizada y actualmente se trabaja en el acondicionamiento final para que quede en condiciones de entrar en funcionamiento. En ese sentido, en los próximos días comenzará la colocación de 102 cortinas herméticas en 51 de los puestos existentes en el lugar y la colocación de paneles laterales en los siete pabellones.

DEPARTAMENTALES 07/10/2024InfopaísInfopaís
3fe7ff5023e0c2c7d7fc592e5ace7250_ljpg

De esta forma, se da respuesta a un planteo de los operadores que se instalarán allí, mejorando la cobertura al frente de los puestos y pabellones, protegiéndolos del viento y de las lluvias.

Se colocarán persianas de tablilla ciega y un agregado de isopanel, con una inversión de más de 8,6 millones de pesos.

Está previsto que los trabajos se realicen en un plazo aproximado de dos meses y al frente estará la empresa local Cujó S.A, adjudicataria a través de un llamado a licitación.

Con estos arreglos finales, se prepara para abrir sus puertas este emprendimiento que brindará nuevas oportunidades a la comercialización mayorista de frutas y hortalizas y al conjunto de la cadena hortifrutícola de Salto y la región.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email