Las becas ofrecidas implican un 50 % de descuento en el costo de la cuota mensual del postgrado para los docentes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En esta oportunidad se ofrecen tres cursos que darán una formación flexible con amplias posibilidades de relacionamiento con académicos de prestigio, tanto nacionales como internacionales.
Docentes de ANEP podrán postularse a becas en posgrados educativos en la ORT
El Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ofrece 45 becas del 50 % a docentes de ANEP para la realización de posgrados. Darán comienzo en abril de 2025 y están dirigidos a docentes y profesionales del sistema educativo formal y extraescolar, interesados en obtener una especialización de calidad como investigadores, gestores, planificadores y formadores.
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
Los requisitos para postularse a las becas son los siguientes:
- Tener título universitario o título docente expedido por institutos de formación docente dependientes o habilitados por ANEP.
- Ejercer la docencia en centros educativos dependientes de ANEP, con una antigüedad mayor a dos años.
- Completar el formulario Postulación a Becas de Postgrados 2025, que se adjunta en documentos relacionados. Los interesados deberán enviar el formulario de postulación por mail a [email protected] hasta el jueves 14 de noviembre de 2024.
Uno de los cursos ofrecidos es el Master en Educación, que brinda un espacio de formación con el objetivo de impulsar, profundizar y desarrollar las habilidades que permitan abordar problemáticas educativas y así fortalecer la calidad y la equidad educativa
El Master en Formación de Formadores, es otra posibilidad y está orientado a los profesionales que quieran incorporar herramientas y desarrollar las capacidades necesarias para diseñar, planificar, orientar, evaluar y liderar procesos formativos de calidad
Además, se ofrece el Diploma de Especialización en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, un postgrado reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, que busca actualizar el conocimiento disciplinar y profesional de los docentes de inglés.
Aquellos que resulten preseleccionados serán citados a una entrevista que se realizará entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024. Quienes finalmente resulten seleccionados serán notificados el 12 de diciembre, y aquellos que acepten la beca parcial deberán formalizar su inscripción al postgrado hasta el 19 de diciembre de 2024.
Las postulaciones serán evaluadas por un Comité Académico que preside la Dra. Denise Vaillant, decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.
El Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ha sido pionero, en nuestro país, en la formación docente de postgrado, la investigación educativa y la extensión universitaria. Las actividades académicas impulsadas por el Instituto se concentran en cinco grandes áreas: organización y gestión del sistema educativo, procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje, tecnología educativa, profesión docente y políticas educativas.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

