Las becas ofrecidas implican un 50 % de descuento en el costo de la cuota mensual del postgrado para los docentes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En esta oportunidad se ofrecen tres cursos que darán una formación flexible con amplias posibilidades de relacionamiento con académicos de prestigio, tanto nacionales como internacionales.
Docentes de ANEP podrán postularse a becas en posgrados educativos en la ORT
El Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ofrece 45 becas del 50 % a docentes de ANEP para la realización de posgrados. Darán comienzo en abril de 2025 y están dirigidos a docentes y profesionales del sistema educativo formal y extraescolar, interesados en obtener una especialización de calidad como investigadores, gestores, planificadores y formadores.
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
Los requisitos para postularse a las becas son los siguientes:
- Tener título universitario o título docente expedido por institutos de formación docente dependientes o habilitados por ANEP.
- Ejercer la docencia en centros educativos dependientes de ANEP, con una antigüedad mayor a dos años.
- Completar el formulario Postulación a Becas de Postgrados 2025, que se adjunta en documentos relacionados. Los interesados deberán enviar el formulario de postulación por mail a [email protected] hasta el jueves 14 de noviembre de 2024.
Uno de los cursos ofrecidos es el Master en Educación, que brinda un espacio de formación con el objetivo de impulsar, profundizar y desarrollar las habilidades que permitan abordar problemáticas educativas y así fortalecer la calidad y la equidad educativa
El Master en Formación de Formadores, es otra posibilidad y está orientado a los profesionales que quieran incorporar herramientas y desarrollar las capacidades necesarias para diseñar, planificar, orientar, evaluar y liderar procesos formativos de calidad
Además, se ofrece el Diploma de Especialización en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, un postgrado reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, que busca actualizar el conocimiento disciplinar y profesional de los docentes de inglés.
Aquellos que resulten preseleccionados serán citados a una entrevista que se realizará entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024. Quienes finalmente resulten seleccionados serán notificados el 12 de diciembre, y aquellos que acepten la beca parcial deberán formalizar su inscripción al postgrado hasta el 19 de diciembre de 2024.
Las postulaciones serán evaluadas por un Comité Académico que preside la Dra. Denise Vaillant, decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.
El Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ha sido pionero, en nuestro país, en la formación docente de postgrado, la investigación educativa y la extensión universitaria. Las actividades académicas impulsadas por el Instituto se concentran en cinco grandes áreas: organización y gestión del sistema educativo, procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje, tecnología educativa, profesión docente y políticas educativas.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

