El encuentro comprende nueve etapas que comenzarán a la hora 20 y serán abiertas a todo público.
Montevideo - Comienza la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas
Del viernes 11 al domingo 20 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el anfiteatro Canario Luna (Dámaso Antonio Larrañaga y José Serrato).
NACIONALES09/10/2024

La etapa de muestra tiene por objetivo ser una primera instancia para mostrar el trabajo desarrollado hasta entonces por cada conjunto.
La presentación tendrá una duración máxima de 20 minutos por cada conjunto.
Participarán 33 conjuntos, entre humoristas, murgas, parodistas, revistas y sociedades de negros y lubolos.
La programación de cada día es la siguiente:
Viernes 11/10
20 h La Resiliente (murga)
20.50 h Mandala (revista)
21.40 h Celestinos (parodistas)
Sábado 12/10
20 h Forever Kids (revista)
20.50 h Wonkas (parodistas)
21.40 h La Zafada (murga)
22.30 h Gnomos (humoristas)
Domingo 13/10
20 h Índigos (parodistas)
20.50 h Frenesí (revista)
21.40 h Cherrys (parodistas)
22.30 h Mano a mano (murga)
Lunes 14/10
20 h Nemesis (revista)
20.50 h Herederos (humoristas)
21.40 h Quijotes (parodistas)
Miércoles 16/10
20 h Príncipes (parodistas)
20.50 h Colibriquis (humoristas)
21.40 h Saphirus (revistas)
Jueves 17/10
20 h Zodíaco (parodistas)
20.50 h Los Buscadores (revista)
21.40 h Klau’s (parodistas)
22.30 h Los Chapitas (humoristas)
Viernes 18/10
20 h Cosme y Damian (soc. de negros y lubolos)
20.50 h Wizards (parodistas)
21.40 h La Descocada (murga)
22.30 h Dulcinea (revista)
Sábado 19/10
20 h Magia Candombe (soc. de negros y lubolos)
20.50 h Zabritos (parodistas)
21.40 h Yoguis (humoristas)
22.30 h Bubys Bis (parodistas)
Domingo 20/10
20 h Ohana (soc. de negros y lubolos)
20.50 h Descara2 (humoristas)
21.40 h Zero (parodistas)
22.30 h Los Pepinitos (murga)
Carnaval de las Promesas libre de violencia.
Equipo Monitor
Las monitoras acompañan a los niños, niñas y adolescentes en los ensayos, desfiles y encuentros. Se acercan a los conjuntos durante los ensayos para conversar con los componentes sobre temas que les preocupan o incomodan y los ayudan a encontrar soluciones.
También brindan información sobre los derechos de la infancia y la adolescencia. Además, están preparadas para recibir consultas y planteos de situaciones de violencia en el Carnaval. Para contactarlas se puede enviar un mensaje de texto de Whatsapp o llamarlas al 096 862 261
Punto Violeta
Es un lugar visible y fácilmente identificable en los encuentros del Carnaval de las Promesas. El Punto Violeta cuenta con personal preparado para recibir consultas y planteos de situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes durante el Carnaval.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Ministerio de Ambiente presentó agenda de trabajo en común con las intendencias
El ministro Edgardo Ortuño acompañado de los directores nacionales, concurrió este jueves 16 de octubre al Congreso de Intendentes, para reunirse con los gobiernos departamentales y presentar la hoja de ruta en materia de residuos, áreas protegidas, mapa de riesgos y gestión de cuencas y el anuncio de la red de acción climática local.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).