
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
En la Feria Internacional del Libro que se realiza en la Intendencia de Montevideo fueron presentadas las ediciones impresas de libros premiados en la edición anterior del Premio Onetti.
DEPARTAMENTALES 09/10/2024El lunes 7 de octubre, en la Sala Dorada del edificio sede, con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino y la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; se presentaron los siguientes libros editados en 2024:
El Intendente destacó que "esta presentación de Premios Onetti representa un buen símbolo para estimular que, cada vez más, puede haber escritores y escritoras que se animen a plantear estos temas, escribir en las distintas instancias, en dramaturgia, en poesía, en narrativa, en textos infantiles, porque todo nos ayuda a fortalecernos y a enriquecernos" y agregó que lapromoción de la literatura "nos tiene que ayudar a levantar ese gusto por la lectura y estimular, a los que ganaron y a los que no ganaron, a seguir componiendo y seguir teniendo estas oportunidades".
Por su parte, María Inés Obaldía recordó el impulso que la Intendencia de Montevideo promueve mediante el Premio Onetti y las innovaciones que se vienen llevando adelante.
Quien resulte ganador en cada género recibirá un premio correspondiente a $ 100.000. "Se trata del premio en metálico más grande que se entrega en el país", sostuvo la jerarca. Además, las obras ganadoras en cada categoría contarán con el financiamiento de la Intendencia de Montevideo para cubrir los costos de impresión, con el fin exclusivo de publicarlas a través de un sello editorial independiente uruguayo, lo que apuesta a dinamizar el sector editorial.
También se ajustaron los requisitos formales de cada categoría para que el certamen se adapte mejor a las particularidades de cada género y a las demandas de los participantes, en respuesta a sugerencias de jurados anteriores, de escritores y escritoras y de la Casa de los Escritores.
Por otro lado, se mantiene la política de igualdad de género en los jurados, que este año estarán conformados mayoritariamente por mujeres. También continúa la política de incorporar nuevas personalidades, para garantizar una renovación en la toma de decisiones, sin perjuicio de que también han sido convocadas destacadas y experimentadas figuras del ámbito cultural, tanto a nivel nacional como latinoamericano.
Estos cambios forman parte de una política de escucha al sector y de un compromiso con los artistas. En convenio con la Casa de Escritores, la Directiva de esta institución elige a una persona de las cuatro tradicionales ternas del jurado.
La convocatoria 2024 culminó el domingo 6 de octubre.
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.