Gobierno mejoró cadena productiva del sector oleaginoso, aseguró Mattos

En la apertura del 13.° Encuentro Nacional de la Mesa de Oleaginosos, el ministro de Ganadería, Agricultura, y Pesca, Fernando Mattos, destacó las inversiones del Gobierno en infraestructura vial, y la política aplicada de biotecnología. Asimismo, dijo que, a pesar de la leve retracción que sufrió el área de cultivo del sector oleaginoso, se logró la apertura de nuevos mercados para la canola como Chile y México.

NACIONALES10/10/2024InfopaísInfopaís
am_852_02jpg

Bajo la consigna “Más allá de la soja, explorando las oportunidades con colza, carinata, y camelina”, se desarrolló este miércoles 9, un encuentro sobre el tema oleaginosos en el parque de innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

En su disertación, el ministro sostuvo que el sector se ha enfrentado a un año complejo y de dificultades, debido a temas climáticos, como el exceso de lluvia, que generó en el proceso de la última zafra un ajuste a la baja de los rendimientos en la soja que, a su vez, derivó en un “sobrecosto importante para el productor y toda la cadena”, amplió.

En ese contexto, resaltó la declaración de emergencia vial decretada por el Gobierno, que posibilitó la asignación de recursos a las intendencias, y facilitó el tránsito de las maquinarias. Además, recordó las obras en materia de vialidad que contribuyeron al desarrollo de la cadena productiva, como ser la modificación o reforma de 220 puentes, la duplicación de rutas, y el regreso del Ferrocarril Central.

Las oleaginosas de invierno – canola, carinata y camelina - sufrieron, en el año 2022, una retracción del área de cultivo en más de 300.000 hectáreas, detalló Mattos acompañado por los presidentes del LATU, Ruperto Long, y de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos, Roberto Verdera.

Respecto a las políticas de biotecnología, el jerarca expresó que, en esta administración, Uruguay ha aprobado más de 40 eventos relacionados al área, lo que aumentó la competitividad, que venía rezagada. El impulso generado en este aspecto debe continuar, ya que se “contemplan todas las garantías que redundan en una mayor productividad de nuestro campo”, justificó.

En el área internacional, enfatizó en la apertura de nuevos mercados para la canola, con Chile y México. Asimismo, adelantó que se espera la firma de un protocolo para concretar la exportación de harina de colza a la República Popular China.

Hacia el final de su exposición, Mattos se refirió a la regla de deforestación europea, que significará un nuevo desafío para la cadena de la soja. Explicó que la Unión Europea (UE) solicitará que todos los países exportadores de determinadas cadenas, aseguren que sus producciones proceden de zonas libres de desforestación de monte nativo.

La Mesa Tecnológica de Oleaginosos es una iniciativa público privada que agrupa empresas productoras, industriales y comercializadoras de oleaginosos, así como instituciones de tecnología e investigación. Su principal objetivo es favorecer la competitividad de la cadena de este producto uruguayo y los que están relacionados.

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-357

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes

Roberto Gómez
NACIONALES18/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email