Bajo la consigna “Más allá de la soja, explorando las oportunidades con colza, carinata, y camelina”, se desarrolló este miércoles 9, un encuentro sobre el tema oleaginosos en el parque de innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
Gobierno mejoró cadena productiva del sector oleaginoso, aseguró Mattos
En la apertura del 13.° Encuentro Nacional de la Mesa de Oleaginosos, el ministro de Ganadería, Agricultura, y Pesca, Fernando Mattos, destacó las inversiones del Gobierno en infraestructura vial, y la política aplicada de biotecnología. Asimismo, dijo que, a pesar de la leve retracción que sufrió el área de cultivo del sector oleaginoso, se logró la apertura de nuevos mercados para la canola como Chile y México.
NACIONALES10/10/2024
Infopaís
En su disertación, el ministro sostuvo que el sector se ha enfrentado a un año complejo y de dificultades, debido a temas climáticos, como el exceso de lluvia, que generó en el proceso de la última zafra un ajuste a la baja de los rendimientos en la soja que, a su vez, derivó en un “sobrecosto importante para el productor y toda la cadena”, amplió.
En ese contexto, resaltó la declaración de emergencia vial decretada por el Gobierno, que posibilitó la asignación de recursos a las intendencias, y facilitó el tránsito de las maquinarias. Además, recordó las obras en materia de vialidad que contribuyeron al desarrollo de la cadena productiva, como ser la modificación o reforma de 220 puentes, la duplicación de rutas, y el regreso del Ferrocarril Central.
Las oleaginosas de invierno – canola, carinata y camelina - sufrieron, en el año 2022, una retracción del área de cultivo en más de 300.000 hectáreas, detalló Mattos acompañado por los presidentes del LATU, Ruperto Long, y de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos, Roberto Verdera.
Respecto a las políticas de biotecnología, el jerarca expresó que, en esta administración, Uruguay ha aprobado más de 40 eventos relacionados al área, lo que aumentó la competitividad, que venía rezagada. El impulso generado en este aspecto debe continuar, ya que se “contemplan todas las garantías que redundan en una mayor productividad de nuestro campo”, justificó.
En el área internacional, enfatizó en la apertura de nuevos mercados para la canola, con Chile y México. Asimismo, adelantó que se espera la firma de un protocolo para concretar la exportación de harina de colza a la República Popular China.
Hacia el final de su exposición, Mattos se refirió a la regla de deforestación europea, que significará un nuevo desafío para la cadena de la soja. Explicó que la Unión Europea (UE) solicitará que todos los países exportadores de determinadas cadenas, aseguren que sus producciones proceden de zonas libres de desforestación de monte nativo.
La Mesa Tecnológica de Oleaginosos es una iniciativa público privada que agrupa empresas productoras, industriales y comercializadoras de oleaginosos, así como instituciones de tecnología e investigación. Su principal objetivo es favorecer la competitividad de la cadena de este producto uruguayo y los que están relacionados.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

