Gobierno mejoró cadena productiva del sector oleaginoso, aseguró Mattos

En la apertura del 13.° Encuentro Nacional de la Mesa de Oleaginosos, el ministro de Ganadería, Agricultura, y Pesca, Fernando Mattos, destacó las inversiones del Gobierno en infraestructura vial, y la política aplicada de biotecnología. Asimismo, dijo que, a pesar de la leve retracción que sufrió el área de cultivo del sector oleaginoso, se logró la apertura de nuevos mercados para la canola como Chile y México.

NACIONALES10/10/2024InfopaísInfopaís
am_852_02jpg

Bajo la consigna “Más allá de la soja, explorando las oportunidades con colza, carinata, y camelina”, se desarrolló este miércoles 9, un encuentro sobre el tema oleaginosos en el parque de innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

En su disertación, el ministro sostuvo que el sector se ha enfrentado a un año complejo y de dificultades, debido a temas climáticos, como el exceso de lluvia, que generó en el proceso de la última zafra un ajuste a la baja de los rendimientos en la soja que, a su vez, derivó en un “sobrecosto importante para el productor y toda la cadena”, amplió.

En ese contexto, resaltó la declaración de emergencia vial decretada por el Gobierno, que posibilitó la asignación de recursos a las intendencias, y facilitó el tránsito de las maquinarias. Además, recordó las obras en materia de vialidad que contribuyeron al desarrollo de la cadena productiva, como ser la modificación o reforma de 220 puentes, la duplicación de rutas, y el regreso del Ferrocarril Central.

Las oleaginosas de invierno – canola, carinata y camelina - sufrieron, en el año 2022, una retracción del área de cultivo en más de 300.000 hectáreas, detalló Mattos acompañado por los presidentes del LATU, Ruperto Long, y de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos, Roberto Verdera.

Respecto a las políticas de biotecnología, el jerarca expresó que, en esta administración, Uruguay ha aprobado más de 40 eventos relacionados al área, lo que aumentó la competitividad, que venía rezagada. El impulso generado en este aspecto debe continuar, ya que se “contemplan todas las garantías que redundan en una mayor productividad de nuestro campo”, justificó.

En el área internacional, enfatizó en la apertura de nuevos mercados para la canola, con Chile y México. Asimismo, adelantó que se espera la firma de un protocolo para concretar la exportación de harina de colza a la República Popular China.

Hacia el final de su exposición, Mattos se refirió a la regla de deforestación europea, que significará un nuevo desafío para la cadena de la soja. Explicó que la Unión Europea (UE) solicitará que todos los países exportadores de determinadas cadenas, aseguren que sus producciones proceden de zonas libres de desforestación de monte nativo.

La Mesa Tecnológica de Oleaginosos es una iniciativa público privada que agrupa empresas productoras, industriales y comercializadoras de oleaginosos, así como instituciones de tecnología e investigación. Su principal objetivo es favorecer la competitividad de la cadena de este producto uruguayo y los que están relacionados.

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
fgr_01-293

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email