Capacitaciones sobre "Guía de recomendaciones para la rehabilitación post ACV en los servicios de salud"

En diciembre de 2023 se realizó el lanzamiento de la “Guía de recomendaciones para la rehabilitación post ACV en los servicios de salud” disponible en la página web del Ministerio de Salud Pública (MSP).

NACIONALES10/10/2024InfopaísInfopaís
equipo-completojpeg

Asimismo, la JUNASA a través del departamento de Metas Asistenciales del Área de Economía de la Salud del MSP aprobó, para el período 2024-2025, la meta correspondiente al indicador 4.8: “Seguimiento inmediato a la internación de afiliados con enfermedad cerebrovascular”.
En este sentido, el programa de Discapacidad y Rehabilitación planificó una instancia de capacitación dirigida al personal de enfermería que se desempeña fundamentalmente en la hospitalización de los prestadores integrales de salud (públicos y privados) del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), particularmente, para licenciados en enfermería involucrados en la atención de pacientes con ACV.

La capacitación se implementó en dos instancias, con una duración de cuatro horas cada una. La primera, con modalidad presencial, dirigida a todos los servicios asistenciales de los prestadores de salud de la Región Metropolitana Sur, que incluye los departamentos Montevideo, Canelones y San José. La segunda, con modalidad virtual, dirigida exclusivamente a los servicios de los prestadores de salud del resto de los departamentos del Interior del país. Participaron en ambas, un total 126 licenciados en enfermería de todos los prestadores de salud del país.

El equipo docente que participó junto al programa de Discapacidad y Rehabilitación del MSP estuvo conformado por la Prof Adj. Dra. Leticia López, médica rehabilitadora de Unidad Académica de Rehabilitación y Medicina Física de UDELAR e integrante del Centro de Salud Giordano de ASSE; la Lic. Enf. Mercedes Saldivia, integrante del Centro de Salud Giordano de ASSE y las Lic. Enf. Rosario Casella y Cristina Ramos, integrantes de la Unidad de ACV del Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas.

Se realizó una propuesta interactiva con modalidad de taller donde se combinaron las presentaciones de las profesionales con análisis de casos y la utilización de herramientas informáticas alternativas de participación, que resultaron muy interesantes a todos los participantes.

La capacitación fue bien valorada tanto en lo que refiere a la organización, como a las expositoras, al intercambio logrado entre participantes, a los materiales utilizados, a la utilidad de lo abordado para la práctica asistencial y al grado de satisfacción y cumplimiento de las expectativas de los participantes.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email