La capacitación se implementó en dos instancias, con una duración de cuatro horas cada una. La primera, con modalidad presencial, dirigida a todos los servicios asistenciales de los prestadores de salud de la Región Metropolitana Sur, que incluye los departamentos Montevideo, Canelones y San José. La segunda, con modalidad virtual, dirigida exclusivamente a los servicios de los prestadores de salud del resto de los departamentos del Interior del país. Participaron en ambas, un total 126 licenciados en enfermería de todos los prestadores de salud del país.
Capacitaciones sobre "Guía de recomendaciones para la rehabilitación post ACV en los servicios de salud"
En diciembre de 2023 se realizó el lanzamiento de la “Guía de recomendaciones para la rehabilitación post ACV en los servicios de salud” disponible en la página web del Ministerio de Salud Pública (MSP).
NACIONALES10/10/2024
Infopaís
Asimismo, la JUNASA a través del departamento de Metas Asistenciales del Área de Economía de la Salud del MSP aprobó, para el período 2024-2025, la meta correspondiente al indicador 4.8: “Seguimiento inmediato a la internación de afiliados con enfermedad cerebrovascular”.
En este sentido, el programa de Discapacidad y Rehabilitación planificó una instancia de capacitación dirigida al personal de enfermería que se desempeña fundamentalmente en la hospitalización de los prestadores integrales de salud (públicos y privados) del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), particularmente, para licenciados en enfermería involucrados en la atención de pacientes con ACV.
El equipo docente que participó junto al programa de Discapacidad y Rehabilitación del MSP estuvo conformado por la Prof Adj. Dra. Leticia López, médica rehabilitadora de Unidad Académica de Rehabilitación y Medicina Física de UDELAR e integrante del Centro de Salud Giordano de ASSE; la Lic. Enf. Mercedes Saldivia, integrante del Centro de Salud Giordano de ASSE y las Lic. Enf. Rosario Casella y Cristina Ramos, integrantes de la Unidad de ACV del Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas.
Se realizó una propuesta interactiva con modalidad de taller donde se combinaron las presentaciones de las profesionales con análisis de casos y la utilización de herramientas informáticas alternativas de participación, que resultaron muy interesantes a todos los participantes.
La capacitación fue bien valorada tanto en lo que refiere a la organización, como a las expositoras, al intercambio logrado entre participantes, a los materiales utilizados, a la utilidad de lo abordado para la práctica asistencial y al grado de satisfacción y cumplimiento de las expectativas de los participantes.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

