Consciencia Digital en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

Organizado por Antel y Netgate, el evento Consciencia Digital en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, tuvo lugar el 8 y 9 de octubre en el Antel Arena.

NACIONALES11/10/2024InfopaísInfopaís
01-1jpg

En la apertura de ambos días, estuvieron presentes la presidenta de Antel, Annabela Suburú y el presidente de Netgate, Jorge Pereyra.

La primera jornada estuvo dirigida a alumnos y docentes de bachillerato de todo el país. Acompañaron esta instancia, la presidenta de Anep, Virginia Cáceres; la presidenta de Ute, Silvia Emaldi y los consejeros de Anep, Juan Gabito y Dora Graziano.

La magia de la tecnología

Dirigiéndose a casi 1.600 jóvenes, Suburú expresó su deseo de que el evento sea una fuente de conocimiento y herramientas para su futuro, afirmando que “es un mundo que se abre a miles de oportunidades, pero también a desafíos y riesgos que debemos aprender a manejar y respetar con conocimiento y ética. Hoy, tendrán la posibilidad de aprender sobre esto. La magia de la tecnología nos acompaña constantemente”.

Convivencia y participación

Pereyra recordó que, junto a Anep, han desarrollado capacitaciones por video de convivencia y participación, dada la preocupación que existe en torno a la violencia entre los jóvenes.

Resaltó que “este evento es presencial porque queremos que se vayan con la experiencia de hablar con los mejores expositores en inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, le vamos agregar un elemento relacionado con la psicología”.

Al servicio de los clientes

Emaldi destacó las oportunidades que brindan la inteligencia artificial y la tecnología, la cual atraviesa todos los sectores de actividad.

En Ute, ejemplificó, “todo lo que realizamos, desde la medición inteligente utilizando la red de fibra óptica de Antel o la red celular, llegando a los procesos en los grandes centros de cómputos, termina en brindar el mejor servicio a nuestros clientes y así facilitarle la vida”.

Educación y riesgos

Los consejeros de Anep coincidieron en la necesidad de educar a los jóvenes en el buen uso de la tecnología, y generar en ellos, la consciencia de la existencia de riesgos.

Segunda jornada

El miércoles 9 fue dedicado al sector empresarial y profesional, desarrollándose paneles temáticos, divulgación de casos prácticos y la posibilidad de interactuar con expertos del sector y resolver dudas en tiempo real.

Además de Suburú y Pereyra, participaron en el panel de apertura los presidentes del Banco República, Salvador Ferrer, y de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Gustavo Trelles.

La presidenta de Antel, en esta ocasión, destacó la importancia del encuentro para reflexionar e intercambiar conocimientos sobre “temas que nos desafían en esta era digital, como la inteligencia artificial y ciberseguridad”.

Explicó que la empresa tiene una planificación estratégica de cuatro programas, que comprenden 17 proyectos, y más allá de que 2 son específicos de la temática, en todos ellos se incluyen ambos asuntos, “que tienen una velocidad vertiginosa casi difícil de alcanzar”.

Al finalizar, instó a no olvidar que “detrás de la tecnología, detrás de la innovación y detrás de la inteligencia artificial, siempre hay personas”.

Tanto Ferrer como Trelles, reflexionaron sobre la necesidad de trabajar en forma mancomunada para prevenir la ciberdelincuencia y los fraudes en el sistema financiero, haciendo énfasis en la educación de la población.

Pereyra, por su parte, instó a crear “un frente común” para prevenir y evitar las consecuencias del ciberdelito.

Cambio cultural

A lo largo de la segunda jornada, tuvo lugar el panel sobre las mejores prácticas y cómo enfrentar hackeos. Allí, el gerente de Estrategias de Seguridad de Antel, Roberto Monzón, aseguró que “el secreto es la preparación, que es un largo proceso y que implica un cambio cultural”.

También se trataron temas como la monetización de la inteligencia artificial, la ciberseguridad de las organizaciones y la seguridad en el sector financiero.

Como cierre, se realizaron tertulias que permitieron interactuar directamente con los panelistas.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email