Consciencia Digital en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

Organizado por Antel y Netgate, el evento Consciencia Digital en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, tuvo lugar el 8 y 9 de octubre en el Antel Arena.

NACIONALES11/10/2024InfopaísInfopaís
01-1jpg

En la apertura de ambos días, estuvieron presentes la presidenta de Antel, Annabela Suburú y el presidente de Netgate, Jorge Pereyra.

La primera jornada estuvo dirigida a alumnos y docentes de bachillerato de todo el país. Acompañaron esta instancia, la presidenta de Anep, Virginia Cáceres; la presidenta de Ute, Silvia Emaldi y los consejeros de Anep, Juan Gabito y Dora Graziano.

La magia de la tecnología

Dirigiéndose a casi 1.600 jóvenes, Suburú expresó su deseo de que el evento sea una fuente de conocimiento y herramientas para su futuro, afirmando que “es un mundo que se abre a miles de oportunidades, pero también a desafíos y riesgos que debemos aprender a manejar y respetar con conocimiento y ética. Hoy, tendrán la posibilidad de aprender sobre esto. La magia de la tecnología nos acompaña constantemente”.

Convivencia y participación

Pereyra recordó que, junto a Anep, han desarrollado capacitaciones por video de convivencia y participación, dada la preocupación que existe en torno a la violencia entre los jóvenes.

Resaltó que “este evento es presencial porque queremos que se vayan con la experiencia de hablar con los mejores expositores en inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, le vamos agregar un elemento relacionado con la psicología”.

Al servicio de los clientes

Emaldi destacó las oportunidades que brindan la inteligencia artificial y la tecnología, la cual atraviesa todos los sectores de actividad.

En Ute, ejemplificó, “todo lo que realizamos, desde la medición inteligente utilizando la red de fibra óptica de Antel o la red celular, llegando a los procesos en los grandes centros de cómputos, termina en brindar el mejor servicio a nuestros clientes y así facilitarle la vida”.

Educación y riesgos

Los consejeros de Anep coincidieron en la necesidad de educar a los jóvenes en el buen uso de la tecnología, y generar en ellos, la consciencia de la existencia de riesgos.

Segunda jornada

El miércoles 9 fue dedicado al sector empresarial y profesional, desarrollándose paneles temáticos, divulgación de casos prácticos y la posibilidad de interactuar con expertos del sector y resolver dudas en tiempo real.

Además de Suburú y Pereyra, participaron en el panel de apertura los presidentes del Banco República, Salvador Ferrer, y de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Gustavo Trelles.

La presidenta de Antel, en esta ocasión, destacó la importancia del encuentro para reflexionar e intercambiar conocimientos sobre “temas que nos desafían en esta era digital, como la inteligencia artificial y ciberseguridad”.

Explicó que la empresa tiene una planificación estratégica de cuatro programas, que comprenden 17 proyectos, y más allá de que 2 son específicos de la temática, en todos ellos se incluyen ambos asuntos, “que tienen una velocidad vertiginosa casi difícil de alcanzar”.

Al finalizar, instó a no olvidar que “detrás de la tecnología, detrás de la innovación y detrás de la inteligencia artificial, siempre hay personas”.

Tanto Ferrer como Trelles, reflexionaron sobre la necesidad de trabajar en forma mancomunada para prevenir la ciberdelincuencia y los fraudes en el sistema financiero, haciendo énfasis en la educación de la población.

Pereyra, por su parte, instó a crear “un frente común” para prevenir y evitar las consecuencias del ciberdelito.

Cambio cultural

A lo largo de la segunda jornada, tuvo lugar el panel sobre las mejores prácticas y cómo enfrentar hackeos. Allí, el gerente de Estrategias de Seguridad de Antel, Roberto Monzón, aseguró que “el secreto es la preparación, que es un largo proceso y que implica un cambio cultural”.

También se trataron temas como la monetización de la inteligencia artificial, la ciberseguridad de las organizaciones y la seguridad en el sector financiero.

Como cierre, se realizaron tertulias que permitieron interactuar directamente con los panelistas.

Te puede interesar
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email