Durante su discurso, el presidente destacó la importancia de cumplir con los compromisos asumidos y subrayó la optimización de los recursos. Además, mencionó la relevancia de las obras viales en áreas menos centrales del país, señalando que se trataba de un "cambio sustancial", no solo por la magnitud de las mejoras, sino por el hecho de que "se hizo más" al respetar tanto los fondos públicos como a los ciudadanos: "Hicimos las cosas bien, se respetó a la gente. Porque este gobierno va a terminar sin un peso tirado ni en el río ni un peso tirado en obra faraónica que después no salía".
El presidente, Luis Lacalle Pou, inauguró obras en Masoller
El presidente, Luis Lacalle Pou, participó en la inauguración de las obras viales en la ruta n.°30, en la localidad de Masoller, departamento de Rivera. Estas obras abarcan un tramo de 114 kilómetros que conecta los departamentos de Artigas y Rivera, con una inversión de más de 30 millones de dólares.
NACIONALES11/10/2024

El ministro de Transporte, José Luis Falero, acompañó al mandatario y explicó que la ruta pasó de ser secundaria a primaria, lo que implica que ahora ofrece una mayor durabilidad, gracias al uso de una mezcla de asfalto y cemento. Falero también señaló que la rehabilitación de esta ruta evita la necesidad de transitar por caminos brasileños, como ocurría en el pasado.
Lacalle Pou enfatizó la satisfacción que le daba cumplir con los compromisos asumidos y destacó que, aunque quedan cosas por hacer, su administración ha trabajado con esfuerzo. Con un tono optimista y cercano a los ciudadanos presentes, el presidente cerró su discurso con una promesa de continuar trabajando: "Venir, mirar a los ojos a los vecinos y decir que supimos cumplir y que todavía queda mucho por hacer".

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”
Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

América Latina puede ser referente en términos ambientales, humanitarios y políticos, afirmó la jerarca.

Hospital de Clínicas cuenta con 48 camas más, destinadas a salud mental y cuidados moderados
Cosse calificó las nuevas instalaciones como “un aporte enorme a la salud y la equidad”.

FAO reconoció aporte de INAC a la transformación sostenible de la ganadería
En el evento, el ministro Fratti destacó la seguridad jurídica y el desarrollo de la trazabilidad ganadera en Uruguay.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Paseyro: La materialidad de la vivienda no es suficiente si no se suman otras políticas sociales
El programa Más Barrio es una iniciativa para mejorar la calidad de vida de quienes viven en entornos vulnerables, desde una perspectiva integral que combina mejoras urbanas, habitacionales y sociales, con participación comunitaria y una estrategia de seguridad focalizada.

Consejo Directivo de Derechos Humanos mantuvo primera reunión del período en Torre Ejecutiva
La creación del Sistema Integrado de Derechos Humanos y un observatorio especializado en la materia forma parte de las prioridades de esta administración. El consejo, conformado por Presidencia y los ministerios de Desarrollo Social, Interior y Educación, orienta el posicionamiento en el tema y busca garantizar el respeto de los derechos humanos.