Este reconocimiento promueve la inclusión y la accesibilidad en el sector turístico, alentando a las entidades a adoptar prácticas que benefician a todas las personas.
Reconocimiento al esfuerzo por la accesibilidad turística 2024
Dicho reconocimiento se otorga a organizaciones públicas y privadas que han venido desarrollando acciones en materia de accesibilidad en forma progresiva, como forma de reconocer y difundir públicamente el esfuerzo realizado, en pro de un turismo inclusivo.
13/10/2024

Las presentes bases, tienen como finalidad regular la concesión y vigencia de uso del distintivo “Reconocimiento al esfuerzo por la accesibilidad turística” otorgado por el Ministerio de Turismo y que se materializa en una placa alusiva.
Podrán obtener “Reconocimiento al esfuerzo por la accesibilidad turística” aquellas empresas, organizaciones e instituciones, que hayan implementado acciones y buenas prácticas tendientes a la accesibilidad de espacios y/o servicios turísticos, teniendo en cuenta la diversidad funcional de las personas y sean relevantes a los efectos turísticos.
Sin perjuicio de ello, el Ministerio de Turismo se reservará el derecho de realizar reconocimientos de oficio, a empresas, organizaciones e instituciones, que en forma notoria han venido realizando acciones y buenas prácticas destacadas relativas al programa de Turismo Accesible.
Categorías
De acuerdo a las experiencias que merezcan el reconocimiento del colectivo interinstitucional hacia la accesibilidad, se establecerán las siguientes categorías:
1) Acciones concretas de inserción laboral de personas con discapacidad en empresas de servicios turísticos o áreas de interés turístico.
2) Acciones de formación y/o capacitación de recursos humanos, para mejorar la accesibilidad turística
3) Mejora en espacios públicos de interés turístico) mejora en servicios turísticos públicos
5) Mejora en espacios privados dentro de la cadena de valor del turismo
6) Mejora en servicios turísticos privados
7) Campañas de sensibilización y promoción del acceso universal al derecho humano al ocio y la recreación.
Forma de postulación
Los interesados en postularse, deben enviar la documentación solicitada al mail: [email protected]
El plazo vence el próximo VIERNES 15 DE NOVIEMBRE A LAS 17:00.
Dentro del plazo estipulado la organización interesada deberá presentar, vía web, la siguiente documentación:
- Postulación al Reconocimiento al Esfuerzo por la accesibilidad turística (Nombre de la empresa, organización e institución, Ciudad - Departamento, número celular y correo electrónico).
- Breve descripción de los servicios y mejoras realizadas para la accesibilidad turística
- Fotografías del espacio, establecimiento, o producto accesible
Procedimiento
Previa calificación de cumplimiento de los requisitos formales, la postulación pasará a estudio de un Comité de evaluación integrado por técnicos del Ministerio de Turismo.
El Comité de evaluación podrá visitar el establecimiento o espacio mejorado así como solicitar ampliación de información, a efectos de valorar las mejoras de accesibilidad implementadas por las empresas, organizaciones e instituciones.
Podrá también consultar a instituciones especializadas nacionales e internacionales.
La valoración técnica, tendrá en cuenta las mejoras realizadas, el esfuerzo y la sensibilización en la temática de inclusión turística.
Realizada la valoración, el Comité de evaluación, emitirá informe a la Dirección Nacional de Turismo quien aprobará o no el Reconocimiento.
El “Reconocimiento al esfuerzo por la accesibilidad turística” es anual. La empresa, institución u organización, podrá postularse nuevamente, si ha realizado nuevas acciones o buenas prácticas.
Retiro del Distintivo
En caso de surgir reclamaciones fundadas de usuarios del espacio, establecimiento, o servicio reconocido, respecto a su accesibilidad, el Ministerio de Turismo podrá proceder al retiro del distintivo de reconocimiento otorgado.


Refugios del Ministerio de Desarrollo Social alojaron a 2.050 personas en situación de calle
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.

Presidente Yamandú Orsi inició viaje a España para participar en conferencia internacional
Antes de partir, el mandatario realizó el traspaso de mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la oportunidad, estuvo presente el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.
