Contó con la presencia de la subdirectora general de la DGETP, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el inspector coordinador Prof. Washington Castillo.
Encuentro de coordinadores y referentes de UTU de cara a la oferta educativa 2025
El jueves 10 de octubre, en la Sala de Conferencias de UTU Central, se realizó un encuentro entre coordinadores y referentes del Programa de Educación Terciaria junto con inspectores regionales.
NACIONALES13/10/2024
Infopaís
La instancia comenzó con una breve introducción por parte de las autoridades mencionadas donde intercambiaron ideas sobre la oferta educativa 2025 y también la propuesta de los coordinadores en los centros educativos.
Se dialogó sobre el rol del docente en la educación terciaria, quien “tiene que promover la inquietud por el conocimiento para que se despliegue a temas que tengan que ver con la innovación y exploración”, destacó Bianchi. Se hizo énfasis en el perfil docente que se requiere en este nivel educativo, formándose en los cursos y talleres que se han brindado en estos años.
Además, se mencionó el trabajo que se está realizando para el próximo año con nuevas tecnicaturas en comunicación social, gastronomía, producción de hidrógeno verde, tecnólogo en industrias lácteas, producción agropecuaria familiar, maquinista naval, una especialización en comercio exterior y en técnicas de intervención en patrimonio arquitectónico.
El Lic. Yonattan Montesdeoca, del Departamento de Estadística de UTU, brindó porcentajes sobre la evolución del nivel educativo terciario en varios ámbitos. Resaltó tres aspectos que se trabajaron con el objetivo de tener una referencia para continuar mejorando de cara a la oferta educativa 2025.
Hizo hincapié en el aumento de los centros educativos que ofrece la educación terciaria en el periodo 2020-2024 que fue acompañado del crecimiento de la oferta en el interior del país, alcanzando a 109 centros en todo Uruguay. “El crecimiento sostenido de la matricula estuvo en la educación terciaria”, destacó Montesdeoca.
Se remarcó que se ha de seguir profundizando en la caracterización de los estudiantes y, por último, la importancia de la eficiencia en cuanto a los egresos; esto es, culminar los estudios en el plazo establecido para cada carrera.
Poniendo el acento en esto último, se presentaron los datos de egresos: 3 de cada 10 estudiantes (un 30 %) logran egresar en los tiempos establecidos para cada curso. Para cada modalidad de carrera la tasa de egreso en tiempo es: en el Curso Técnico Terciario (CTT) el 31%, en el Ingeniero Tecnológico 34% y en el caso de Tecnólogos un 8%.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

