Contó con la presencia de la subdirectora general de la DGETP, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el inspector coordinador Prof. Washington Castillo.
Encuentro de coordinadores y referentes de UTU de cara a la oferta educativa 2025
El jueves 10 de octubre, en la Sala de Conferencias de UTU Central, se realizó un encuentro entre coordinadores y referentes del Programa de Educación Terciaria junto con inspectores regionales.
NACIONALES13/10/2024
Infopaís
La instancia comenzó con una breve introducción por parte de las autoridades mencionadas donde intercambiaron ideas sobre la oferta educativa 2025 y también la propuesta de los coordinadores en los centros educativos.
Se dialogó sobre el rol del docente en la educación terciaria, quien “tiene que promover la inquietud por el conocimiento para que se despliegue a temas que tengan que ver con la innovación y exploración”, destacó Bianchi. Se hizo énfasis en el perfil docente que se requiere en este nivel educativo, formándose en los cursos y talleres que se han brindado en estos años.
Además, se mencionó el trabajo que se está realizando para el próximo año con nuevas tecnicaturas en comunicación social, gastronomía, producción de hidrógeno verde, tecnólogo en industrias lácteas, producción agropecuaria familiar, maquinista naval, una especialización en comercio exterior y en técnicas de intervención en patrimonio arquitectónico.
El Lic. Yonattan Montesdeoca, del Departamento de Estadística de UTU, brindó porcentajes sobre la evolución del nivel educativo terciario en varios ámbitos. Resaltó tres aspectos que se trabajaron con el objetivo de tener una referencia para continuar mejorando de cara a la oferta educativa 2025.
Hizo hincapié en el aumento de los centros educativos que ofrece la educación terciaria en el periodo 2020-2024 que fue acompañado del crecimiento de la oferta en el interior del país, alcanzando a 109 centros en todo Uruguay. “El crecimiento sostenido de la matricula estuvo en la educación terciaria”, destacó Montesdeoca.
Se remarcó que se ha de seguir profundizando en la caracterización de los estudiantes y, por último, la importancia de la eficiencia en cuanto a los egresos; esto es, culminar los estudios en el plazo establecido para cada carrera.
Poniendo el acento en esto último, se presentaron los datos de egresos: 3 de cada 10 estudiantes (un 30 %) logran egresar en los tiempos establecidos para cada curso. Para cada modalidad de carrera la tasa de egreso en tiempo es: en el Curso Técnico Terciario (CTT) el 31%, en el Ingeniero Tecnológico 34% y en el caso de Tecnólogos un 8%.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Orsi mantuvo reunión bilateral con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos
ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

