¿Por qué NO votar el plebiscito de la seguridad social?

Se trata de una propuesta irresponsable y sin un análisis económico de su impacto: es una iniciativa totalmente improvisada e ideológica, sin ninguna estimación de las consecuencias de la catástrofe que causaría a nivel financiero y social.

NACIONALES13/10/2024 Partido Nacional
foto_1728668815jpg

La eventual aprobación de la reforma no solo implicaría menos inversión, pérdida de puestos de trabajo, más impuestos e inevitablemente el recorte de prestaciones sociales; sino que traería consigo la destrucción del principal activo que tiene nuestro país, que es la estabilidad jurídica y la credibilidad internacional.

Con esta reforma se apropiarán de tus ahorros jubilatorios: se prohibiría el ahorro individual con fin jubilatorio y se expropiarán las cuentas existentes, incumpliendo contratos privados con compromisos asumidos hace más de 20 años. Esto sería un caso único en el mundo.

Esta iniciativa traerá consigo el colapso del sistema de seguridad social uruguayo, que históricamente brindó garantías a corto, mediano y largo plazo. Si se aprueba la reforma será inviable pagar las jubilaciones a las próximas generaciones.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email