Participaron de la Capacitación en Diseño, Desarrollo de Mobiliario y Eficiencia energética, el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM España); Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Intendencia de Río Negro y UTU.
Río Negro - Cierre de los cursos "Impulsando la Economía Circular en el Sector Madera" y "Capacitación en Diseño Digital para la Industria del Mueble"
En el marco del convenio de cooperación entre la Agencia Española de Cooperación, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Intendencia de Río Negro, culminó el proyecto “Fortalecimiento de las políticas públicas para el desarrollo de una economía circular en el sector madera que contribuya a una transición justa”.
DEPARTAMENTALES 14/10/2024
Infopaís
El evento se cumplió en el Auditorio del Instituto de Alta Especialización de la UTU (IAE), con la presencia del Director General (DGETP-UTU), Ing. Agr. Juan Pereyra y la Intendente Griselda Crevoisier, entre otras autoridades del departamento.
Con total éxito se llevó a cabo el curso online titulado “Diseño y Desarrollo de Mobiliario”; destinado a mujeres jefas de familia en riesgo de exclusión, proporcionando herramientas digitales que faciliten su inserción laboral en el sector del diseño de muebles.
El objetivo del mismo fue capacitar a los participantes en fundamentos teóricos y prácticos del diseño de mobiliario, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular.
En la Fase 2, se impartió un curso presencial y online para formadores sobre “Digitalización en Diseño y Fabricación Aditiva”. Esta instancia buscó equipar a docentes de carpintería de DGETP-UTU de todo el Uruguay, con conocimientos avanzados en digitalización y fabricación 3D, fundamentales en la industria 4.0.
Para la Fase 3, se ofreció un curso virtual sobre “Eficiencia Energética e Integración de Energías Renovables”, dirigido a estudiantes de DGETP-UTU y cooperativas de viviendas; de este participaron unos cien alumnos de las carreras de construcción de UTU de todo el país.
En la oportunidad, se realizaron entrega de certificados de agradecimiento, entre ellos se reconoció a la Intendencia de Río Negro y al ex jefe comunal, Dr. Omar Lafluf, por ser pioneros en esta iniciativa con alcance nacional; como también se destacó el compromiso en la sinergia generada durante el proceso del mismo, de la Lic. Cristina García, de Cooperación Internacional y de la Arq. Alejandra Vila, Directora General de Vivienda.
Los Directores de; Políticas Sociales, Patricia Amarillo; Desarrollo, Gabriela Gilardoni y de Turismo, José Luis Peraza, acompañaron el acto.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.



La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

“Conexiones que Transforman” convocó a mujeres emprendedoras rurales de Maldonado
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, se desarrolló la 2ª edición de la jornada “Conexiones que Transforman”, una instancia de encuentro e intercambio que reunió a mujeres rurales y emprendedoras del departamento de Maldonado.

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

