Participaron de la Capacitación en Diseño, Desarrollo de Mobiliario y Eficiencia energética, el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM España); Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Intendencia de Río Negro y UTU.
Río Negro - Cierre de los cursos "Impulsando la Economía Circular en el Sector Madera" y "Capacitación en Diseño Digital para la Industria del Mueble"
En el marco del convenio de cooperación entre la Agencia Española de Cooperación, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Intendencia de Río Negro, culminó el proyecto “Fortalecimiento de las políticas públicas para el desarrollo de una economía circular en el sector madera que contribuya a una transición justa”.
DEPARTAMENTALES 14/10/2024
Infopaís
El evento se cumplió en el Auditorio del Instituto de Alta Especialización de la UTU (IAE), con la presencia del Director General (DGETP-UTU), Ing. Agr. Juan Pereyra y la Intendente Griselda Crevoisier, entre otras autoridades del departamento.
Con total éxito se llevó a cabo el curso online titulado “Diseño y Desarrollo de Mobiliario”; destinado a mujeres jefas de familia en riesgo de exclusión, proporcionando herramientas digitales que faciliten su inserción laboral en el sector del diseño de muebles.
El objetivo del mismo fue capacitar a los participantes en fundamentos teóricos y prácticos del diseño de mobiliario, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular.
En la Fase 2, se impartió un curso presencial y online para formadores sobre “Digitalización en Diseño y Fabricación Aditiva”. Esta instancia buscó equipar a docentes de carpintería de DGETP-UTU de todo el Uruguay, con conocimientos avanzados en digitalización y fabricación 3D, fundamentales en la industria 4.0.
Para la Fase 3, se ofreció un curso virtual sobre “Eficiencia Energética e Integración de Energías Renovables”, dirigido a estudiantes de DGETP-UTU y cooperativas de viviendas; de este participaron unos cien alumnos de las carreras de construcción de UTU de todo el país.
En la oportunidad, se realizaron entrega de certificados de agradecimiento, entre ellos se reconoció a la Intendencia de Río Negro y al ex jefe comunal, Dr. Omar Lafluf, por ser pioneros en esta iniciativa con alcance nacional; como también se destacó el compromiso en la sinergia generada durante el proceso del mismo, de la Lic. Cristina García, de Cooperación Internacional y de la Arq. Alejandra Vila, Directora General de Vivienda.
Los Directores de; Políticas Sociales, Patricia Amarillo; Desarrollo, Gabriela Gilardoni y de Turismo, José Luis Peraza, acompañaron el acto.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

Se cerraron las inscripciones para el Concurso del Interior #San Carlos
Se inscribieron 20 agrupaciones.

