Se trata de la primera etapa de una serie de intervenciones que pretenden colonizar la faja ferroviaria que el bypass del Ferrocarril Central dejó en desuso, revalorizando sus aspectos patrimoniales y brindándole a la comunidad espacios de uso público de calidad.
Florida - Sarandí Grande inauguró un museo y sala de exposiciones en estación de AFE
En el marco de los festejos conmemorativos de la Batalla de Sarandí el Gobierno Departamental y la Asociación Pro Patrimonio de Sarandí Grande inauguraron un espacio museo en la sede de la estación y el galpón ferroviario.
DEPARTAMENTALES 14/10/2024

La Estación Sarandí Grande fue cedida en comodato a la Intendencia de Florida meses atrás, y por iniciativa del grupo local con un anteproyecto del Arq. Fabricio Labandera comenzaron las intervenciones que colonizan ambos edificios y el espacio público contiguo, vinculando además con un sendero peatonal iluminado la Av. Artigas y la calle 18 de Julio.
En la obra participaron cuadrillas municipales de arquitectura, alumbrado, carpintería y logística interna con la coordinación de la Arq. Evangelina Espueys.
En la Estación, el Museo Histórico de Florida realizó la curaduría de una muestra con elementos históricos y personalidades destacadas de la localidad. Además, en el galpón, quedarán expuestas al público las maquetas del constructor Víctor Giacoya, que representan a escala edificios como la propia estación, la Capilla Nuestra Señora del Pilar y la Escuela N°7, entre otros. De esta manera, el Gob. Dptal. cumple con un viejo anhelo de que este acervo de fuerte identidad local pase a ser parte del patrimonio colectivo, referencia turística e identitaria.
Durante el proceso de proyecto y obra se fueron sumando vecinos a colaborar, formando el autodenominado “Grupo Estación”, que continuará presentando iniciativas para continuar desarrollando la zona.
La inauguración se llevó a cabo este sábado 12 de octubre, con la presencia del Intendente Guillermo López, el Alcalde de Sarandí Grande Cayetano Stopingi, y demás autoridades nacionales, departamentales y locales.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).