Desde octubre de 2008, el Foro de Lenguas se ha convertido en un momento esperado por los docentes de Uruguay por tratarse de una nueva oportunidad para la formación y actualización en materia de enseñanza y aprendizaje de lenguas.
Decimoséptima edición de Foro de Lenguas alcanzó a más de 1.000 personas
El decimoséptimo Foro de Lenguas, organizado por la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP, fue seguido por más de 1.000 personas interesadas en la temática. El encuentro estuvo dedicado al proyecto de ProLee “Biblioteca Solidaria”, una iniciativa que apela a los actores de la comunidad para trabajar en la formación de niños, jóvenes y adultos como lectores.
NACIONALES15/10/2024
Infopaís
Esta instancia, que se encuentra enmarcada en los lineamientos de la ANEP 2020-2024, no solo tiene como cometido la capacitación docente sino también el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y de las lenguas extranjeras.
Durante la ceremonia de apertura, el consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, destacó: “la oportunidad para celebrar no solo los 10 años de la Biblioteca Solidaria y los 17 del Foro, sino también la continuidad de una política educativa en materia de idiomas y de educación lingüística”.
En este sentido, resaltó el esfuerzo de la Dirección de Políticas Lingüísticas, “que nos ha permitido mantener una continuidad en un enfoque académico que se basa en los profesionales que están al frente”. También agradeció “a los países amigos que siempre nos dan su apoyo”.
Por su parte, el director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, indicó que a lo largo del país es posible constatar cómo las comunidades educativas se han apropiado de la “Biblioteca Solidaria”. “Podemos ver cómo los niños han buscado formas creativas de trabajar con este proyecto. Por ejemplo, una escuela rural de Salto colocó en la plaza local una heladera con los libros y una vez a la semana acuden a leerle a los abuelos u otros casos en donde las comunidades han solicitado que ampliemos la iniciativa”.
También se refirió a algunas escuelas de Rivera que propusieron que además de leer en español, se leyera en portugués. “Este año Biblioteca Solidaria se amplió al inglés, francés y portugués”, informó.
Por último, afirmó que en la actualidad, el proyecto impacta a más del 50% de las escuelas del país.
Por su parte, la referente técnica del equipo de ProLee, Sandra Mosca, indicó que la iniciativa involucra a toda la comunidad educativa “en la vinculación de los niños con la cultura escrita a través de la lectura de libros de literatura infantil. Además intentamos colaborar con el crecimiento profesional de los docentes”.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social


