Desde octubre de 2008, el Foro de Lenguas se ha convertido en un momento esperado por los docentes de Uruguay por tratarse de una nueva oportunidad para la formación y actualización en materia de enseñanza y aprendizaje de lenguas.
Decimoséptima edición de Foro de Lenguas alcanzó a más de 1.000 personas
El decimoséptimo Foro de Lenguas, organizado por la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP, fue seguido por más de 1.000 personas interesadas en la temática. El encuentro estuvo dedicado al proyecto de ProLee “Biblioteca Solidaria”, una iniciativa que apela a los actores de la comunidad para trabajar en la formación de niños, jóvenes y adultos como lectores.
NACIONALES15/10/2024
Infopaís
Esta instancia, que se encuentra enmarcada en los lineamientos de la ANEP 2020-2024, no solo tiene como cometido la capacitación docente sino también el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y de las lenguas extranjeras.
Durante la ceremonia de apertura, el consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, destacó: “la oportunidad para celebrar no solo los 10 años de la Biblioteca Solidaria y los 17 del Foro, sino también la continuidad de una política educativa en materia de idiomas y de educación lingüística”.
En este sentido, resaltó el esfuerzo de la Dirección de Políticas Lingüísticas, “que nos ha permitido mantener una continuidad en un enfoque académico que se basa en los profesionales que están al frente”. También agradeció “a los países amigos que siempre nos dan su apoyo”.
Por su parte, el director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, indicó que a lo largo del país es posible constatar cómo las comunidades educativas se han apropiado de la “Biblioteca Solidaria”. “Podemos ver cómo los niños han buscado formas creativas de trabajar con este proyecto. Por ejemplo, una escuela rural de Salto colocó en la plaza local una heladera con los libros y una vez a la semana acuden a leerle a los abuelos u otros casos en donde las comunidades han solicitado que ampliemos la iniciativa”.
También se refirió a algunas escuelas de Rivera que propusieron que además de leer en español, se leyera en portugués. “Este año Biblioteca Solidaria se amplió al inglés, francés y portugués”, informó.
Por último, afirmó que en la actualidad, el proyecto impacta a más del 50% de las escuelas del país.
Por su parte, la referente técnica del equipo de ProLee, Sandra Mosca, indicó que la iniciativa involucra a toda la comunidad educativa “en la vinculación de los niños con la cultura escrita a través de la lectura de libros de literatura infantil. Además intentamos colaborar con el crecimiento profesional de los docentes”.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.


