Decimoséptima edición de Foro de Lenguas alcanzó a más de 1.000 personas

El decimoséptimo Foro de Lenguas, organizado por la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP, fue seguido por más de 1.000 personas interesadas en la temática. El encuentro estuvo dedicado al proyecto de ProLee “Biblioteca Solidaria”, una iniciativa que apela a los actores de la comunidad para trabajar en la formación de niños, jóvenes y adultos como lectores.

NACIONALES15/10/2024InfopaísInfopaís
destacado-flajpg

Desde octubre de 2008, el Foro de Lenguas se ha convertido en un momento esperado por los docentes de Uruguay por tratarse de una nueva oportunidad para la formación y actualización en materia de enseñanza y aprendizaje de lenguas.

Esta instancia, que se encuentra enmarcada en los lineamientos de la ANEP 2020-2024, no solo tiene como cometido la capacitación docente sino también el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y de las lenguas extranjeras.

Durante la ceremonia de apertura, el consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, destacó: “la oportunidad para celebrar no solo los 10 años de la Biblioteca Solidaria y los 17 del Foro, sino también la continuidad de una política educativa en materia de idiomas y de educación lingüística”.

En este sentido, resaltó el esfuerzo de la Dirección de Políticas Lingüísticas, “que nos ha permitido mantener una continuidad en un enfoque académico que se basa en los profesionales que están al frente”. También agradeció “a los países amigos que siempre nos dan su apoyo”.

Por su parte, el director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, indicó que a lo largo del país es posible constatar cómo las comunidades educativas se han apropiado de la “Biblioteca Solidaria”. “Podemos ver cómo los niños han buscado formas creativas de trabajar con este proyecto. Por ejemplo, una escuela rural de Salto colocó en la plaza local una heladera con los libros y una vez a la semana acuden a leerle a los abuelos u otros casos en donde las comunidades han solicitado que ampliemos la iniciativa”.

También se refirió a algunas escuelas de Rivera que propusieron que además de leer en español, se leyera en portugués. “Este año Biblioteca Solidaria se amplió al inglés, francés y portugués”, informó.

Por último, afirmó que en la actualidad, el proyecto impacta a más del 50% de las escuelas del país.

Por su parte, la referente técnica del equipo de ProLee, Sandra Mosca, indicó que la iniciativa involucra a toda la comunidad educativa “en la vinculación de los niños con la cultura escrita a través de la lectura de libros de literatura infantil. Además intentamos colaborar con el crecimiento profesional de los docentes”.

Te puede interesar
compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email