¿Quiénes pueden participar?
Nuevo curso avanzado de Inteligencia Artificial para aumentar la productividad, sin costo para los participantes
Tras el éxito de la primera fase del proyecto de capacitación en Inteligencia Artificial (IA), liderado por la empresa Egg en colaboración con INEFOP, damos un paso adelante con el lanzamiento del Curso Avanzado de IA. Esta segunda fase tiene como objetivo proporcionar herramientas avanzadas de IA generativa y otras aplicaciones para optimizar tanto proyectos personales como laborales.
NACIONALES16/10/2024

El propósito de estas capacitaciones es brindar a los participantes los conocimientos necesarios para incorporar la IA a sus rutinas, permitiéndoles ahorrar tiempo y optimizar procesos mediante el uso de recursos de inteligencia artificial.
Este curso avanzado está dirigido a quienes ya completaron el Curso Inicial y desean continuar aprendiendo sin costo gracias al financiamiento de INEFOP. Solo se necesita una computadora con cámara y micrófono para participar en esta experiencia educativa.
En dos meses, desde que se implementó el proyecto, más de 1500 personas obtuvieron su diploma. Se estima que un número significativo de estas personas avanzará a esta nueva etapa de formación avanzada, donde se afianzarán sus habilidades en IA.
Para quienes aún no hayan tomado el Curso Inicial, este sigue disponible (link). Así, podrán adquirir una base sólida en IA antes de sumergirse en temas más especializados del curso avanzado.
Detalles del Curso Avanzado
El Curso Avanzado consta de seis clases, que se dictarán de martes a jueves, con una duración de dos horas por día. Este programa es una oportunidad excelente para profundizar en el manejo de una herramienta clave en el ámbito laboral, sin importar la trayectoria previa del participante.
Además, quienes completen el curso recibirán un certificado avalado por INEFOP, que respalda el desarrollo de sus habilidades en IA. Las sesiones se realizan de manera virtual y en vivo, aplicando una metodología innovadora basada en la colaboración entre pares. Este enfoque, conocido como Algoritmo de Cooperación Humana (HCA®), ha demostrado una alta tasa de finalización y contribuye a desarrollar tanto habilidades técnicas como blandas, esenciales en el mercado laboral actual.
¡No pierdas esta oportunidad de llevar tus conocimientos en inteligencia artificial al siguiente nivel y mejorar tu productividad con herramientas de vanguardia! Para inscribirte en el Curso Avanzado, haz clic aquí: link.

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.