El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, destacó que este llamado “es muy importante para las políticas que estamos desarrollando como ministerio y creemos que es una de las vías necesarias para el desarrollo de la actividad turística que nosotros queremos que sea una actividad desestacionalizada”. El jerarca expresó que estos fondos tienen como como objetivo la capacitación, el emprendimiento, el desarrollo de la actividad, pero que todavía está en una etapa incipiente en muchos casos y que sin ningún lugar a dudas el apoyo económico, sirve para que los emprendedores que se presenten puedan tener la posibilidad de tener un salto de calidad en la gestión y en la actuación de estas actividades”. Además hizo hincapié en el desarrollo que tuvo el turismo interno luego de la pandemia, “hubo un incremento muy importante de la movilidad interna de un 35 al 40%, los uruguayos hemos aprendido o hemos conocido distintos destinos de nuestro país y nos estamos arriesgando a estamos tomando decisiones , tomar vacaciones, licencias cortas de más para conocer de nuestro país en los distintos segmentos chiquitos, subgrupos de actividad, patrimonial, astronómico, rural, astronómico, el avistamiento de aves, hay actividades para desarrollarlo en todos los destinos”
MINTUR y MGAP presentaron llamado de Fondo Concursable para Fortalecimiento de la Oferta en Espacios Rurales y Naturales
El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti junto al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos encabezaron la firma del convenio entre ambos organismos, que se realizó este martes 15 de octubre, donde el MGAP apoya económicamente a esta iniciativa.
NACIONALES16/10/2024
Infopaís
En tanto, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos recalcó la importancia del turismo para nuestro país, “es una de las grandes actividades que desde el punto de vista de su variabilidad y diversidad de ofertas y cuyo emblema principal es el Uruguay Natural y que es nuestro campo, nuestra actividad agropecuaria, nuestra riqueza productiva, que muchas veces está también impregnada de lo que es la tradición familiar que viene de nuestros ancestros”. Por otra parte, hizo referencia al Día del Patrimonio, en el cual se evocó a la viña y al vino como un “apego importante a lo que la actividad turística del sistema de bodegas y viñedos que tradicionalmente sobre la costa tanto reciben a todos lo que es el turismo de cruceros el turismo también extranjero, que la ruta del Vino, que busca muchas veces de los viñedos y las bodegas buscan alternativas culinarias y producciones que vienen del campo y más allá de lo que son nuestras actividades productivas tan diversas, también las tenemos en distintas partes del país”. Respecto a la actividad, expresó que “es una muy buena oportunidad también para productores familiares que puedan diversificar sus ingresos, porque también es cierto que además del aspecto productivo, hay una cultura de sostenibilidad de los procesos productivos de la tierra, del proceso de artesanales, de producción y también de culinaria, Entonces, todo esto también posibilita que algún productor o la familia del productor pueda dedicarse una parte también a lo que era la gastronomía, la hotelería, hospedaje, abriendo las posibilidades”.
Este Fondo tiene como objetivo fortalecer y potenciar la oferta turística del Uruguay, generar redes de emprendedores turísticos y brindar herramientas para que sean sostenibles, rentables y competitivas.
Para la presente convocatoria se ha asignado un total de $U 2.400.000.- (pesos uruguayos dos millones cuatrocientos mil) para el conjunto de propuestas que resulten seleccionadas.
El fondo se divide en tres categorías, de las cuales solo pueden presentarse en una de ellas:
Turismo Aventura
Turismo Astronómico
Agroturismo / Turismo Rural
Los proyectos seleccionados recibirán apoyo en forma integral en:
Acompañamiento técnico en las distintas etapas del proyecto. Implica el apoyo de tutorías especializadas por parte de técnicos de MINTUR.
Aporte económico no reembolsable que tiene por objetivo apoyar a propuestas de empresas. El aporte no reembolsable será de hasta $U 500.000.- (pesos uruguayos quinientos mil) por cada uno.
Quienes quieran participar del Fondo Concursable deberán completar el formulario de postración que se encuentra disponible en la página del Ministerio de Turismo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

