El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, destacó que este llamado “es muy importante para las políticas que estamos desarrollando como ministerio y creemos que es una de las vías necesarias para el desarrollo de la actividad turística que nosotros queremos que sea una actividad desestacionalizada”. El jerarca expresó que estos fondos tienen como como objetivo la capacitación, el emprendimiento, el desarrollo de la actividad, pero que todavía está en una etapa incipiente en muchos casos y que sin ningún lugar a dudas el apoyo económico, sirve para que los emprendedores que se presenten puedan tener la posibilidad de tener un salto de calidad en la gestión y en la actuación de estas actividades”. Además hizo hincapié en el desarrollo que tuvo el turismo interno luego de la pandemia, “hubo un incremento muy importante de la movilidad interna de un 35 al 40%, los uruguayos hemos aprendido o hemos conocido distintos destinos de nuestro país y nos estamos arriesgando a estamos tomando decisiones , tomar vacaciones, licencias cortas de más para conocer de nuestro país en los distintos segmentos chiquitos, subgrupos de actividad, patrimonial, astronómico, rural, astronómico, el avistamiento de aves, hay actividades para desarrollarlo en todos los destinos”
MINTUR y MGAP presentaron llamado de Fondo Concursable para Fortalecimiento de la Oferta en Espacios Rurales y Naturales
El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti junto al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos encabezaron la firma del convenio entre ambos organismos, que se realizó este martes 15 de octubre, donde el MGAP apoya económicamente a esta iniciativa.
NACIONALES16/10/2024
Infopaís
En tanto, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos recalcó la importancia del turismo para nuestro país, “es una de las grandes actividades que desde el punto de vista de su variabilidad y diversidad de ofertas y cuyo emblema principal es el Uruguay Natural y que es nuestro campo, nuestra actividad agropecuaria, nuestra riqueza productiva, que muchas veces está también impregnada de lo que es la tradición familiar que viene de nuestros ancestros”. Por otra parte, hizo referencia al Día del Patrimonio, en el cual se evocó a la viña y al vino como un “apego importante a lo que la actividad turística del sistema de bodegas y viñedos que tradicionalmente sobre la costa tanto reciben a todos lo que es el turismo de cruceros el turismo también extranjero, que la ruta del Vino, que busca muchas veces de los viñedos y las bodegas buscan alternativas culinarias y producciones que vienen del campo y más allá de lo que son nuestras actividades productivas tan diversas, también las tenemos en distintas partes del país”. Respecto a la actividad, expresó que “es una muy buena oportunidad también para productores familiares que puedan diversificar sus ingresos, porque también es cierto que además del aspecto productivo, hay una cultura de sostenibilidad de los procesos productivos de la tierra, del proceso de artesanales, de producción y también de culinaria, Entonces, todo esto también posibilita que algún productor o la familia del productor pueda dedicarse una parte también a lo que era la gastronomía, la hotelería, hospedaje, abriendo las posibilidades”.
Este Fondo tiene como objetivo fortalecer y potenciar la oferta turística del Uruguay, generar redes de emprendedores turísticos y brindar herramientas para que sean sostenibles, rentables y competitivas.
Para la presente convocatoria se ha asignado un total de $U 2.400.000.- (pesos uruguayos dos millones cuatrocientos mil) para el conjunto de propuestas que resulten seleccionadas.
El fondo se divide en tres categorías, de las cuales solo pueden presentarse en una de ellas:
Turismo Aventura
Turismo Astronómico
Agroturismo / Turismo Rural
Los proyectos seleccionados recibirán apoyo en forma integral en:
Acompañamiento técnico en las distintas etapas del proyecto. Implica el apoyo de tutorías especializadas por parte de técnicos de MINTUR.
Aporte económico no reembolsable que tiene por objetivo apoyar a propuestas de empresas. El aporte no reembolsable será de hasta $U 500.000.- (pesos uruguayos quinientos mil) por cada uno.
Quienes quieran participar del Fondo Concursable deberán completar el formulario de postración que se encuentra disponible en la página del Ministerio de Turismo.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

