La histórica escuela N°3 ubicada en el barrio del Anglo, en Fray Bentos, celebró 140 años

Los días 10 y 11 de octubre, la escuela N°3 del barrio Anglo, festejó a lo grande su 140° aniversario. Se trata de una institución emblemática que es símbolo de la comunidad industrial de la ciudad de Fray Bentos. El centro educativo se encuentra ubicado en la zona donde funcionaba la fábrica de extracto de carne y que fue toda una referencia de la época

DEPARTAMENTALES 17/10/2024InfopaísInfopaís
IMG_0249

 El edificio forma parte del sitio patrimonial reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre las costas del Río Uruguay, y al oeste de la ciudad capital del departamento de Río Negro. Actualmente, el local cuenta con una matrícula de 57 alumnos que asisten diariamente bajo la modalidad de Tiempo Completo. Al evento asistieron autoridades departamentales y de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), alumnos, ex alumnos, maestros, vecinos y amigos.
Por la DGEIP acompañaron la inspectora departamental de la jurisdicción, maestra Patricia Barret, la inspectora de zona, maestra Marisol Reina, y la inspectora de la Inspección Nacional de Educación Especial, maestra Lía Morales. También concurrieron a la celebración la intendente de Río Negro, Griselda Crevoisier, el ex intendente, Omar Lafluf, el presidente de la junta departamental, Daniel Villalba, y varias autoridades locales y políticas. Asimismo, participaron integrantes del batallón, personal de la Sociedad Recreativa la Estrella y representantes de la comunidad deportiva..

 La maestra directora, Marcela Caricot, expresó sobre tan importante evento: “Esta fecha es un aniversario muy especial y muy esperado por todos, la escuela es como el centro cultural del barrio. Esta celebración me permite ver juntas a distintas generaciones que asistieron y asisten a la escuela”. Y agregó que es una enriquecedora experiencia para los niños, que se involucraron en todo el proceso del festejo, siendo parte de los preparativos y de las diversas instancias que se llevaron a cabo.
Además, contó que ser parte de esta celebración les ha permitido a todos “ser parte de un evento que quedará en la historia de la institución para siempre”. “La comunidad toda se abocó a los festejos con dedicación y amor a la escuela pública”, finalizó.
El acto se dividió en dos instancias: el 10 de octubre se realizó un festejo con un acto protocolar y cultural, donde participaron los estudiantes, familias y ex alumnos, y en el que se hubo oratoria, danzas, se visualizaron recuerdos fotográficos de la época y se llevó a cabo una muestra interactiva con imágenes antiguas y recreaciones actuales creada por el fotógrafo Wilson Silva. Hubo canciones alusivas a la fecha, mucha emoción y alegría. Un grupo de 30 ex alumnas interpretaron “Mi escuela pequeña”, una canción emblema del centro educativo, y los alumnos que asisten hoy en día entonaron “Mi lugar en el Anglo”. Participaron también la Banda y Orquesta Departamental y se finalizó con una recorrida por la escuela.

IMG_0250

 La fecha fue la excusa para inaugurar el mural pintado por el artista Litier Olivera, que desde ese día se puede apreciar en una pared del edificio. Para celebrar a lo grande, se lució la hermosa pintura exterior, que dejó la fachada a nuevo, y de igual manera, el interior de la escuela. También, se inauguraron los juegos de patio donados por el gobierno departamental.

Por otra parte, el día 11 de octubre, se realizó una segunda instancia de celebración con una cena show, organizada por la comunidad educativa y por ex alumnos. A la misma asistieron unas 300 personas entre autoridades, docentes, alumnos, ex alumnos, amigos del centro y vecinos. Hubo premios, regalos y un bingo, además de cuatro tortas para compartir entre toda la comunidad. Al festejo llegaron incluso, ex alumnos del exterior, y fue una celebración también para la ciudad.

El centro es una de las primeras escuelas del departamento y abrió sus puertas un 10 de octubre de 1884, cuando funcionaba dentro de la fábrica. Inicialmente era para los hijos de los empleados de la empresa Liebig. A la mañana se impartían clases para las niñas, y en la tarde, para los niños.

El director en aquellos primeros años era el maestro Juan Elgarresta. Según las crónicas de la época, funcionó dentro del saladero hasta el año 1924 para niños de primero a cuarto año. Y en la noche se dictaban clases para quinto y sexto año en aulas mixtas.

Es a partir de 1925 que comienza a funcionar en un local fuera de la fábrica, en un terreno donado por el frigorífico Anglo, local donde se ubica actualmente y que mantiene el estilo arquitectónico inglés de aquel momento. Luego de algunos años cerrada, la escuela abre nuevamente en el año 1986, y permanece abierta hasta la actualidad.

Este 140° aniversario fue muy especial para toda la comunidad de Fray Bentos, que tiene una gran relación con la escuela, con los maestros y con los niños que asisten a ella. Sin dudas la escuela N°3 del barrio Anglo hizo y seguirá haciendo historia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email