
Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Los días 10 y 11 de octubre, la escuela N°3 del barrio Anglo, festejó a lo grande su 140° aniversario. Se trata de una institución emblemática que es símbolo de la comunidad industrial de la ciudad de Fray Bentos. El centro educativo se encuentra ubicado en la zona donde funcionaba la fábrica de extracto de carne y que fue toda una referencia de la época
DEPARTAMENTALES 17/10/2024 El edificio forma parte del sitio patrimonial reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre las costas del Río Uruguay, y al oeste de la ciudad capital del departamento de Río Negro. Actualmente, el local cuenta con una matrícula de 57 alumnos que asisten diariamente bajo la modalidad de Tiempo Completo. Al evento asistieron autoridades departamentales y de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), alumnos, ex alumnos, maestros, vecinos y amigos.
Por la DGEIP acompañaron la inspectora departamental de la jurisdicción, maestra Patricia Barret, la inspectora de zona, maestra Marisol Reina, y la inspectora de la Inspección Nacional de Educación Especial, maestra Lía Morales. También concurrieron a la celebración la intendente de Río Negro, Griselda Crevoisier, el ex intendente, Omar Lafluf, el presidente de la junta departamental, Daniel Villalba, y varias autoridades locales y políticas. Asimismo, participaron integrantes del batallón, personal de la Sociedad Recreativa la Estrella y representantes de la comunidad deportiva..
La maestra directora, Marcela Caricot, expresó sobre tan importante evento: “Esta fecha es un aniversario muy especial y muy esperado por todos, la escuela es como el centro cultural del barrio. Esta celebración me permite ver juntas a distintas generaciones que asistieron y asisten a la escuela”. Y agregó que es una enriquecedora experiencia para los niños, que se involucraron en todo el proceso del festejo, siendo parte de los preparativos y de las diversas instancias que se llevaron a cabo.
Además, contó que ser parte de esta celebración les ha permitido a todos “ser parte de un evento que quedará en la historia de la institución para siempre”. “La comunidad toda se abocó a los festejos con dedicación y amor a la escuela pública”, finalizó.
El acto se dividió en dos instancias: el 10 de octubre se realizó un festejo con un acto protocolar y cultural, donde participaron los estudiantes, familias y ex alumnos, y en el que se hubo oratoria, danzas, se visualizaron recuerdos fotográficos de la época y se llevó a cabo una muestra interactiva con imágenes antiguas y recreaciones actuales creada por el fotógrafo Wilson Silva. Hubo canciones alusivas a la fecha, mucha emoción y alegría. Un grupo de 30 ex alumnas interpretaron “Mi escuela pequeña”, una canción emblema del centro educativo, y los alumnos que asisten hoy en día entonaron “Mi lugar en el Anglo”. Participaron también la Banda y Orquesta Departamental y se finalizó con una recorrida por la escuela.
La fecha fue la excusa para inaugurar el mural pintado por el artista Litier Olivera, que desde ese día se puede apreciar en una pared del edificio. Para celebrar a lo grande, se lució la hermosa pintura exterior, que dejó la fachada a nuevo, y de igual manera, el interior de la escuela. También, se inauguraron los juegos de patio donados por el gobierno departamental.
Por otra parte, el día 11 de octubre, se realizó una segunda instancia de celebración con una cena show, organizada por la comunidad educativa y por ex alumnos. A la misma asistieron unas 300 personas entre autoridades, docentes, alumnos, ex alumnos, amigos del centro y vecinos. Hubo premios, regalos y un bingo, además de cuatro tortas para compartir entre toda la comunidad. Al festejo llegaron incluso, ex alumnos del exterior, y fue una celebración también para la ciudad.
El centro es una de las primeras escuelas del departamento y abrió sus puertas un 10 de octubre de 1884, cuando funcionaba dentro de la fábrica. Inicialmente era para los hijos de los empleados de la empresa Liebig. A la mañana se impartían clases para las niñas, y en la tarde, para los niños.
El director en aquellos primeros años era el maestro Juan Elgarresta. Según las crónicas de la época, funcionó dentro del saladero hasta el año 1924 para niños de primero a cuarto año. Y en la noche se dictaban clases para quinto y sexto año en aulas mixtas.
Es a partir de 1925 que comienza a funcionar en un local fuera de la fábrica, en un terreno donado por el frigorífico Anglo, local donde se ubica actualmente y que mantiene el estilo arquitectónico inglés de aquel momento. Luego de algunos años cerrada, la escuela abre nuevamente en el año 1986, y permanece abierta hasta la actualidad.
Este 140° aniversario fue muy especial para toda la comunidad de Fray Bentos, que tiene una gran relación con la escuela, con los maestros y con los niños que asisten a ella. Sin dudas la escuela N°3 del barrio Anglo hizo y seguirá haciendo historia.
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.
Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se adjudicó con autoridad la novena etapa del Tour de Francia 2025, tras imponerse en un sprint caótico en las calles de Châteauroux.
El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.
Las medidas sindicales que mantiene FANCAP desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación, por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco podría verse resentida en las próximas horas.
El Sinae desactivó el centro de evacuación de Paso de la Arena tras finalizar las derivaciones al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.
El mayor ausentismo se registra entre jóvenes de 16 y 17 años del área metropolitana de Montevideo.
El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció la colocación de tres títulos de deuda en moneda nacional por un total de $19.800 millones durante esta semana.
El senador nacionalista Javier García propuso consolidar la Coalición Republicana (CR) como único lema electoral de cara a las elecciones nacionales de 2029.