La ceremonia contó con la presencia del expresidente de la República, Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera; del presidente de la Parva Domus, Dr. Bartolomé Grillo; del subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Pablo Abdala; del subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Sr. Juan José Olaizola; del ministro de la Corte Electoral, Dr. José Garchitorena; del presidente de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Dr. Jorge Chediak; del presidente del Directorio de Correo Uruguayo, Dr. Ivo González; del vicepresidente de Correo Uruguayo, Sr. Julio Silveira y del director de Correo Uruguayo, Sr. Roque Ramos.
Lanzamiento del sello personalizado en homenaje al Dr. Bartolomé A. Grillo
En un acto realizado en la Parva Domus, Correo Uruguayo realizó el lanzamiento de un sello personalizado en homenaje al Dr. Bartolomé A. Grillo, descubridor de los beneficios del Omega 3 para la salud humana.
NACIONALES18/10/2024
Infopaís
También se encontraban presentes el director general de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo del MTOP, Brigadier General (Av) Daniel Olmedo; el exdirector de Correo Uruguayo, Sr. Jorge Pozzi; el embajador de la República de Corea, Sr. Noh Wonil; el presidente de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos, Sr. Fernando García; así como autoridades nacionales, departamentales, integrantes del Instituto Antártico Uruguayo, del cuerpo diplomático, familiares del homenajeado y miembros de la Parva Domus.
El comienzo de la parte oratoria estuvo a cargo del ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la Parva Domus, Sr. Luis Tobías. La Parva Domus Magna Quies, que en latín significa “pequeña casa, gran reposo”, es una asociación civil, cultural y recreativa fundada en 1878, cuya sede queda en el barrio de Punta Carretas.
El orador hizo una reseña de la trayectoria del Dr. Grillo, destacando sus logros como médico, científico, investigador y filántropo. Contó que en 1984 formó parte de una de las primeras expediciones a la Base Artigas de la Antártida, donde junto a otros investigadores realizaría “uno de los descubrimientos más notables en el combate a las enfermedades degenerativas del sistema circulatorio, tal como es hoy mundialmente conocido el Omega 3, proveniente del krill antártico”, explicó Tobías.
Además, señaló que el Dr. Grillo ha sido galardonado con el Gran Premio Nacional del medicina en 1979 y 1990; el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Nacional a la excelencia. A su vez, Grillo ha sido el primer latinoamericano en ocupar la vicepresidencia de la Organización Mundial de la Salud.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de Correo Uruguayo, Dr. Ivo González, expresó que Correo Uruguayo se siente honrado de formar parte del homenaje al Dr. Grillo “y reconocer una vez más, todo lo que ha sido su trayectoria profesional y humana”.
González felicitó a Grillo por los importantes logros alcanzados a lo largo de su vida, señalando que no hay homenaje más grande para una persona que sus amigos se reúnan para saludarlo, “acompañándolo, demostrándole su afecto, su compañerismo y su amistad”.
Por su parte, el vicepresidente de Correo Uruguayo, Sr. Julio Silveira, manifestó que “estamos homenajeando a un hombre que al día de hoy está marcando con su acción un hito importante en la vida de esta sociedad”.
Por último, Silveira expresó que Correo Uruguayo “se siente honrado de contribuir a dar dimensión a una de las personas más brillantes que el país tiene”.
Finalizando la parte oratoria, el Dr. Bartolomé Grillo agradeció a las autoridades de Correo Uruguayo por el lanzamiento del sello en homenaje a su trayectoria como médico, científico e investigador, distinción, afirmó, que asumía “con un inmenso honor, teniendo en cuenta el prestigio y antecedentes de uruguayos ilustres que han recibido semejante distinción”.
Destacó con orgullo “ser uno de los pioneros en ir a la Antártida uruguaya a realizar investigaciones con distinguidos científicos”. Explicó que gracias al trabajo en común realizado con estos investigadores se descubrió que “el krill, con el que se alimentaban los pingüinos, tenía una cantidad importante de Omega 3, un tipo de grasa con múltiples efectos beneficiosos para el organismo humano”.
Manifestó que de las varias premiaciones recibidas, el lanzamiento del sello personalizado “es una de las más importantes porque me la han dado en mi país”. Agregó que en el sello que le rinde homenaje “se remarca que los Uruguayos somos buenos no solamente en el fútbol, sino que también nos enorgullecemos y destacamos en la investigación y en el desarrollo de aportes en bien de todos los seres humanos”, aseveró.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Presidente Orsi asistió a homenaje de Junta Departamental de Montevideo a Mauricio Rosencof
Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

