Durazno - Se realizó el lanzamiento del 18º Festival del Rosedal y la 32ª Semana de Carlos Reyles

Hoy se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la 32ª Semana de Carlos Reyles, que se celebrará del miércoles 30 de octubre al miércoles 6 de noviembre, y del 18º Festival del Rosedal, programado para el sábado 9 y domingo 10 de noviembre.

DEPARTAMENTALES 18/10/2024InfopaísInfopaís
descargawebp-3

Durante el evento, el Intendente Lic. Carmelo Vidalín destacó que el Festival del Rosedal fue declarado de Interés Social y Cultural por el Gobierno de Durazno"ante un planteamiento que nos quisieran llegar los vecinos", y fue votado por unanimidad con 24 votos a favor de los 24 presentes en la Junta Departamental de Durazno.

"Los felicito y agradezco a la Junta Departamental esta denominación, porque indudablemente jerarquiza y enaltece lo que es este festival", expresó Vidalín.

Además, el intendente resaltó la importancia del Parque del Rosedal, añadiendo: “Los invito a que vayan a la Semana de Carlos Reyles, a este Festival del Rosedal, pero a disfrutar de ese hermoso lugar donde muchas veces oímos hablar de las Grutas del Palacio; nos gusta más siempre valorar las cosas ajenas cuando nosotros en nuestra tierra tenemos cosas iguales o mejores. Y nuestras Grutas de Carlos Reyles son realmente hermosas, con unos lagos también maravillosos y con un lugar donde disfrutar”.

En la conferencia de Prensa de lanzamiento también participaron el Secretario General de la IDD, Dr. Andrés Lesa; Secretaria de la Junta Local, Sofía MéndezCarolina Ramos, funcionaria, Mtra. Adriana Palacio, Directora de la Escuela 22 y Virginia Alvarez, de Centro Juvenil ATR.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0064_1

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email