La formación en Criminalística es un componente esencial en la capacitación de los futuros policías, es por esto que la Dirección Nacional de Policía Científica se hace presente en las escuelas departamentales de formación policial de las diferentes Jefaturas de nuestro país, proporcionando capacitaciones y actualizaciones a alumnos y a personal policial ya en ejercicio.
Jornada de capacitación para futuros agentes de policía
Recientemente se llevó a cabo una jornada de capacitación teórico-práctica en la escuela de formación policial "Dr. Ángel Modesto Delgado" de la Jefatura de Policía Rocha, dirigida a sesenta y cuatro alumnos, contando en esta instancia con la presencia del Sr. Sub Director de la Dirección Nacional de Policía Científica, Comisario Mayor Fernando Noble, y oficiales de diversos departamentos.
POLICIALES 18/10/2024
Infopaís
En esta oportunidad, se realizó una jornada teórico-práctica en la escuela departamental “Dr. Ángel Modesto Delgado” de la Jefatura de Policía de Rocha, dirigida a 64 futuros Agentes, donde estuvo presente el Sr. Sub Director de la Dirección Nacional de Policía Científica, Comisario Mayor Fernando Noble, junto a oficiales de diferentes departamentos y laboratorios que integran esta Dirección Nacional, como ser el Departamento de Inspección Pericial, Laboratorio de Balística Forense, Laboratorio Biológico, Laboratorio de Accidentología Vial y Laboral y el Departamento Informático de Identificación Criminal.
En la instancia teórica se abordaron conceptos fundamentales de la ciencia criminalística y las disciplinas que la conforman, enfatizando la importancia de la preservación de los indicios y evidencias hallados en las distintas escenas del hecho, así como los procedimientos adecuados al momento de realizar estas actuaciones.
La fase práctica consistió en la simulación de una escena de hecho, diseñada para replicar situaciones reales a las cuales los futuros policías podrán verse enfrentados al momento de ejercer sus funciones. Durante esta actividad, los alumnos tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos, interactuando con los instructores presentes.
La formación de los futuros agentes en estas disciplinas es crucial, ya que les proporciona las herramientas necesarias para abordar los complejos desafíos del crimen contemporáneo, asegu

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

